➤ Contenido del post
080 Barcelona Fashion es de por sí una reinvención de la industria de la moda, ya que plantea una alternativa a los tradicionales desfiles o eventos de esta categoría. Pero además invita a sus participantes a arriesgarse y opinar acerca de temáticas de lo más variadas alrededor de las innovaciones del sector, en un apartado conocido como 080 Fashion Thoughts.
Y una de las charlas que más me ha llamado la atención de esta última edición es en la que participan Gloria Lladó, cofundadora de eikō ai; Eñaut Barruetabeña Amparan, de eñaut; Alba Ayza Ruiz y su recién llegada firma The Artelier; y Juan Avellaneda, fundador de una firma que lleva como título su apellido. Estos cuatro artistas hablaron sobre el papel de los diseñadores en la industria de la moda, de una manera interactiva y sumamente interesante que comentaremos más adelante.
Perfil de cada uno de los diseñadores
Estos cuatro diseñadores presentan perfiles de lo más variados, lo que los convierte en la perfecta combinación para una charla animada, con visiones distintas.
Empecemos por Gloria Lladó, fundadora de eikō ai, firma lanzada en el año 2016. Su principal inspiración es la artesanía japonesa, razón por la que comenzó diseñando impresionantes vestidos estilo kimono.
Eñaut Barruetabeña, vasco afincado en Barcelona desde los 18, crea en la ciudad condal su firma homónima, cuyo fin es ofrecer a sus clientes moda masculina sostenible, basándose en un nuevo concepto de masculinidad sin estereotipos. Además, se trata de una empresa preventa, evitando así los excesos de stock durante la creación, que estarían en contra de su filosofía sostenible.
Alba Ayza es la más nueva en el sector y es que The Artelier vio la luz el pasado 2020. Nació con un claro objetivo, expresar su pasión por la moda y los estampados, sin género, a través del uso de materiales ecológicos, respaldando su visión de sostenibilidad.
Por último, encontramos a Juan Avellaneda, reconocido diseñador y estilista gracias a sus numerosas apariciones en programas de televisión. Avellaneda nació en 2014 como una firma para hombres, pero en el año 2018 se añadió la línea femenina. Si hubiese que definir su estilo en una palabra, sería, sin duda, dandismo.
Opiniones de los ponentes sobre las distintas temáticas tratadas
La ponencia se dividió en tres secciones, tal como veremos a continuación.
-
¿Cómo hacerse un lugar reconocible?
Es muy complicado, en un momento en el que el mercado está totalmente saturado, hacerse un hueco en la industria de la moda, pero estos cuatro diseñadores lo han conseguido. Y ahora responden, desde su propia experiencia y su punto de vista, a la pregunta planteada por 080.
Gloria afirma que es básico tener una identidad propia, crear un universo, con el fin de conectar con los consumidores.
Eñaut apoya la necesidad de conexión, de creación de un vínculo y cree que esto es posible a través del diseño de moda con filosofía, con mensaje.
Para Alba la clave de todo es la constancia, sea que sea lo que hagas. Y, por supuesto, la generación de contenido.
Avellaneda apuesta por la necesidad de ser fiel a uno mismo, a los consumidores y huir de las tendencias. Una creación que sale de uno mismo se valora más, lo dice por experiencia.
-
¿Qué busca el público en la moda?
Gloria lo tiene claro, lo que busca el público es una experiencia, es calidad, diseño y, obviamente, sostenibilidad.
Eñaut está de acuerdo en lo que afirma su compañera, en un momento en el que los consumidores tienen automatizado el proceso de compra, necesitan de estímulos.
Como no podía ser de otra manera, dado el objetivo de su marca, para Alba lo que el público busca es conectarse a través de los sentimientos, encontrar prendas que simbolicen algo con las que sentirse identificados.
Por último, Avellaneda cree que lo que desean es encontrar una marca con la que poder expresar su propia individualidad.
-
Retos del creador independiente
Los cuatro tienen claro que el gran reto de los creadores es llegar a todo, es decir, conseguir uno mismo gestionar las distintas áreas de una empresa, no solo el propio diseño de moda, sino también la producción, la comunicación, etc.
Y a ti, ¿te ha parecido tan interesante como a mí la temática de esta charla a cuatro bandas?
👉 Deja un comentario :
Pingback: 080 Fashion Thoughts: “La Moda y el Planeta” »【Blogdemoda.es】 on 02/05/2022
1 COMMENT