➤ Contenido del post
El ácido hialurónico.
El ácido hialurónico es un compuesto químico de dos azúcares: el ácido glucurónico y la N-acetilglucosamina. Esta composición la produce de forma natural nuestro organismo y se encuentra en las articulaciones, las capas de la dermis y la epidermis y los globos oculares, y una de sus principales funciones en conservar el agua en la piel, configurando una red de colágeno en la dermis, de esta forma se consigue un rostro más joven gracias a la hidratación, la luminosidad y el volumen que aporta. Pero, debido al paso de los años, este compuesto se produce cada vez en menos cantidad en nuestro organismo, por eso hay personas que comienzan a utilizarlo de forma preventiva, para conseguir los mismos resultados que con su producción natural.
En la actualidad, el ácido hialurónico es fácil de obtener gracias a la fermentación de determinadas levaduras y, gracias a su elaboración en un laboratorio, se pueden encontrar dos tipos diferentes de este compuesto: por un lado, el ácido hialurónico de alto peso molecular, que no penetra en exceso en la piel y trabaja como un tapón para evitar los escapes de agua, absorbiendo además la hidratación exterior; por otro lado, el ácido de bajo peso molecular, de menor tamaño, profundiza en las capas internas de la piel, incentivando la producción de colágeno.
¿Quieres probar este tipo de tratamientos pero no estás segura? A continuación te muestro toda la información que necesitas para tomar esta decisión, ¡acompáñame!
Propiedades del ácido hialurónico
A pesar de la idea generalizada de que el ácido hialurónico solo se puede aplicar a través de una inyección y que su uso es exclusivo en medicina estética, existen otras formas de utilización que aportan al cuerpo distintos beneficios. Existen cuatro formas distintas de aplicación de este maravilloso producto:
- Uso del ácido hialurónico en medicina estética: es el uso más extendido de este compuesto. Su utilización comenzó en los años 90 como método contra las arrugas, actuando desde el interior a través de una inyección, aplicada desde el interior del cutis.
- Uso del ácido hialurónico en cosmética: tiene una función externa, realizada a través de tratamientos no invasivos. Los productos utilizados son cremas, tanto de día como de noche, mascarillas rellenadoras, sérums, de día y de ojos. Esta utilización ayuda a restaurar el volumen de nuestro rostro, redensifica la piel y rellena las arrugas del rostro, desde el contorno y la comisura de los labios, hasta la fibra capilar, pasando por los pómulos, las líneas de expresión de la nariz, las patas de gallo y las orejas rasgadas.
- Uso del ácido hialurónico para enfermedades articulares: en el entorno medicinal se denomina glucosaminoglicano al ácido hialurónico y se usa en tratamientos contra la artritis, como lubricante en las articulaciones de las rodillas, codos y falanges, mejorando su movimiento.
- Uso del ácido hialurónico como complemento alimenticio: muchos deportistas lo utilizan de esta forma, tanto en polvos mezclados con agua, como en comprimidos. De esta manera mejora la renovación y la restauración física diaria. Alivia tanto la pérdida de elasticidad como los dolores de rodilla, codo, dedos de las manos o similares, derivados de la edad.
Riesgos que presenta su uso
A pesar de ser un tratamiento que cada vez es más común ya que cada día más personas se animan a probarlo, siguen existiendo algunos riesgos derivados de su uso.
Por un lado, encontramos algunos efectos secundarios muy leves, como puede ser una pequeña irritación, que desaparece a las pocas horas; hinchazón en la zona tratada debido a la introducción de un cuerpo extraño; hematomas derivados de lo anterior; o aparición de bultos, esto sí se debe controlar por si deriva en algo más, pero suelen desaparecer pasado un tiempo.
Por otro lado, encontramos un riesgo algo más importante, y es que si se lleva a cabo una mala aplicación del tratamiento por parte del profesional, el resultado podría ser desastroso, derivando en una deformidad en la zona afectada.
Errores que no debes cometer
Si finalmente te decides a someterte a alguno de estos tratamientos, hay una serie de acciones que debes tener en cuenta para no cometer, ya que pueden ser desfavorables.
Debes seguir una serie de pautas y consejos, tal como te indico a continuación:
- Debes tomártelo con calma, todo tratamiento estético no tiene efectos inmediatos, por lo que debes esperar unos días para apreciar los resultados.
- Tienes que evitar tocarte la zona tratada en los días posteriores.
- Evita el uso de maquillaje y medicamentos no estrictamente necesarios.
- Mantén la zona limpia y da los cuidados necesarios.
- Aplica hielo y ten cuidado con los alimentos sólidos.
- Procura no dormir boca abajo, ni exponerte a altas temperaturas en los días próximos.
- No utilices exfoliantes una vez realizado el tratamiento.
- No practiques deporte en uno o dos días.
- Debes seguir todas las indicaciones que te diga el especialista, y acudir al médico si te surge algún tipo de complicación.
- Ten en cuenta que una vez realizado el tratamiento vas a tener que realizar algún retoque posterior.
Ya tienes toda la información necesaria para valorar si quieres o no someterte a un tratamiento con ácido hialurónico, pero como siempre os digo, una vez decidáis que queréis hacerlo, debéis consultarlo primero con un especialista.
👉 Deja un comentario :
Pingback: La magia de la cosmética »【ByAlejandrA 2021】 on 07/04/2021
Pingback: Las mejores cremas para el contorno de ojos »【ByAlejandrA 2021】 on 07/04/2021
Pingback: ¿Conoces los mejores trucos de belleza para el invierno? »【Blogdemoda.es】 on 07/04/2021
Pingback: 5 productos veganos de las celebrities »【Blogdemoda.es】 on 07/04/2021
Pingback: El lifting sin cirugía »【Blogdemoda.es】 on 07/04/2021
5 COMMENTS