➤ Contenido del post
¿Para qué sirven los ácidos grasos omega-3?.
Seguro que en más de una ocasión habéis escuchado hablar del omega-3 y de los múltiples beneficios que ofrece a nuestro organismo, pero
¿Conoces exactamente cuáles son esos beneficios y de qué forma podemos conseguirlos?
El ácido graso omega-3 es un tipo de grasa insaturada catalogado como un ácido graso esencial, esto significa que el cuerpo, por sí solo, no puede producirlo, por lo que es necesario obtenerlo a través de la alimentación.
Tipos de ácidos grasos omega-3
Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando hablamos de omega-3 no hablamos únicamente de un compuesto.
- ALA: el ácido alfa-linolénico es un tipo de ácido graso omega-3 de cadena corta, el más común en toda dieta, el cual proviene de fuentes vegetales y es utilizado para que el cuerpo obtenga energía. Disponible en distintos tipos de semillas, como las de lino, en ciertos aceites, como el de canola, el de cáñamo, el de chía, y en otros alimentos tales como las nueces o la soja.
- DHA: el ácido docosahexaenoico es el más importante de todos, debido a que es un componente básico y estructural tanto del cerebro como del sistema nervioso y de la retina ocular. Es un tipo de ácido graso omega-3 de cadena larga.
- EPA: también de cadena larga, el ácido eicosapentaenoico se encuentra en pescados grasos, en aceite de pescado y en algunas microalgas.
Beneficios que aportan los ácidos grasos omega-3 a nuestra salud
Entre las propiedades beneficiosas que los ácidos grasos omega-3 ofrecen al organismo encontramos su alto poder antiinflamatorio, el cual permite tratar ciertas lesiones y disminuir el dolor articular, la rigidez muscular, así como eliminar la necesidad de consumir medicación frente a problemas más graves, como la artritis reumatoide. Del mismo modo, consigue combatir todo tipo de infecciones que puede presentar nuestro organismo.
Una dieta equilibrada la cual incluya la cantidad necesaria de ácidos grasos omega-3, combinada con la práctica continuada de ejercicio físico, puede ayudar a evitar la obesidad.
Por otro lado, sus beneficios están ligados directamente al cuidado del corazón, por una serie de razones:
- Disminuyen los triglicéridos, un tipo de grasa que se encuentra en la sangre que, si su nivel supera lo aconsejable, puede llegar a causar ciertas enfermedades cardíacas.
- También reduce el riesgo de desarrollar arritmias, un trastorno de frecuencia cardíaca que se caracteriza por latidos irregulares.
- Ayudan a moderar la presión arterial.
- Son capaces de disminuir la acumulación de placa en la sangre, una sustancia compuesta por calcio, colesterol y grasa que, cuando se endurece, puede llegar a bloquear las arterias y dificultar el paso de la sangre.
También se recomienda el consumo mesurado de este tipo de grasa poliinsaturada durante el embarazo, gracias a las facilidades que aporta a ciertos procesos que se llevan a cabo durante el desarrollo del feto, favoreciendo su desarrollo cerebral, el desarrollo de la visión y mejorando la circulación cerebral. Por otro lado, los ácidos grasos omega-3 también son capaces de prevenir ciertos problemas a los que se puede enfrentar la madre como un parto prematuro, una depresión post-parto o preeclampsia, una dolencia que hace que las embarazadas presenten tensión alta y eliminen las proteínas de su organismo.
¿Cuánta cantidad de este tipo de ácidos grasos es la recomendable y qué ocurre si hay un exceso?
Podemos encontrar este tipo de compuestos en ciertos pescados grasos, como el salmón, el atún blanco, la caballa, la trucha o las sardinas; así como en otros alimentos como aceites, semillas, plantas y frutos secos, como las nueces. También forman parte de la composición de la soja y el tofu.
Siempre escuchamos que es necesario añadir alimentos que sean capaces de aportar la cantidad de ácido graso omega-3 necesaria para el organismo, pero ¿cuánto se considera como cantidad óptima de este tipo de grasa?
Expertos aconsejan consumir al menos dos raciones a la semana de pescado u otros alimentos ricos en omega-3, teniendo en cuenta que una porción equivale a 100 gramos de pescado.
Por lo general, no se suele conseguir un exceso de ácido graso omega-3 a través de la alimentación, pero hay que tener cuidado si combinamos nuestra dieta habitual con suplementos alimenticios.
Suelen tolerarse bastante bien, pero en caso de excederse en su consumo, pueden acarrear ciertos problemas, nada serios pero sí molestos, como molestias gástricas o diarrea. Además, en un primer momento, cuando se empiezan a consumir, pueden causar erupciones cutáneas o acné, aunque suele desaparecer cuando el organismo se acostumbra a su ingesta.
Generalmente consumimos ácidos grasos omega-3 casi sin darnos cuenta, puesto que, como habéis podido leer, están presentes en muchos alimentos sumamente comunes. Pero, si tu dieta no suele incluir este tipo de ingredientes, es conveniente que comiences a incorporarlos y que empieces a disfrutar de todos los beneficios que hemos podido enumerar, ligados a su consumo.
👉 Deja un comentario :
Pingback: ¿Cuáles son los mejores alimentos para tener la piel sana? »【ByAlejandrA 2021】 on 29/05/2021
1 COMMENT