➤ Contenido del post
Cuando hablamos del cuidado de la piel decidme en qué pensáis primero: ¿en belleza o en salud? El cuidado de la dermis y epidermis es algo de lo que debemos ocuparnos todos los días como algo más que un simple ritual cosmético.
En realidad, es importante verlo más como un estilo de vida, que no se limita a tratar la parte externa, sino que empieza desde adentro, en la forma cómo nos alimentamos e hidratamos. Si creéis que solo con aplicarnos cremas y lociones es suficiente, te invito a conocer varios elementos claves de una dieta saludable para lucir una piel sana y bella.
Las necesidades únicas de la piel
La piel es el órgano más visible y grande de nuestro cuerpo. En los adultos, puede cubrir unos 2m² y representar 1/6 del peso de nuestro cuerpo.
Siendo tan extensa y delicada, esta envoltura compuesta por varias capas es un complejo sistema que nos conecta con las caricias, con lo suave y lo áspero, con el dolor de un pinchazo. Es nuestra primera línea de defensa para bloquear los virus y bacterias, así como regular la temperatura corporal.
Del cuidado de la piel depende mucho que llevemos una vida saludable. Aunque los factores hereditarios y el padecer alteraciones cutáneas como la psoriasis, el acné o la dermatitis pueden obligarnos a extremar las medidas para su recuperación y protección, lo cierto es que implica otros factores en los que debéis fijaros.
¿Sabías que cada 28 días mudamos de piel? Si almacenáramos las células de la epidermis que eliminamos a lo largo de nuestra vida, el total de células muertas pesaría algo así como unos 100 kilos ¡Esto es mucha cantidad! Ahora bien, para llevar a cabo esta constante renovación de manera más eficiente, el cuerpo necesita nutrientes y mucha agua.
Si estos no son suficientes, se comienza a alterar la apariencia de la piel, aparecen las arrugas, se pierde frescura. Se torna más débil, se enferma o le cuesta más combatir los factores externos como la exposición solar, la contaminación del aire, los cambios de temperatura, los tóxicos del tabaco.
Agua: nutriente esencial
El beber a diario suficiente agua y comer alimentos que lo contengan en grandes cantidades es fundamental para cuidar la piel. La mayoría de las frutas y verduras aportan 90 gramos de agua como nutriente por cada 100 gramos de su peso. Así que debéis comerlas a diario e ingerir 1,3 litros de agua todos los días.
Esto ayudará a que tu piel se mantenga hidratada y tu metabolismo deseche más rápido las toxinas que afectan la apariencia cutánea.
Oligoelementos claves
Los alimentos ricos en grasas saludables son imprescindibles para que tu piel se mantenga equilibrada y tersa. Los ácidos grasos monoinsaturados del aguacate o el aceite de oliva, así como las grasas poliinsaturadas de los pescados azules, los aceites de semillas y los frutos secos oleaginosos aportan textura y elasticidad a las capas cutáneas.
También, los frutos secos, los aceites de origen vegetal, el germen de trigo, los cereales integrales y varios tipos de vegetales de hoja verde son ricos en vitamina E. Este nutriente tiene acción antioxidante y ayuda a combatir los radicales libres que atacan la piel al exponerse al sol.
Vitaminas ideales para el cuidado de la piel
Si pudiéramos escoger las vitaminas ideales para nuestra piel ¿Cuáles serían? Este es el top de las que influyen directamente en su cuidado de la piel y salud:
Pro-vitamina A: denominada también beta-caroteno, se encuentra en verduras de hoja verde y en hortalizas y frutas de tonos naranja, rojo o amarillo como calabazas, pimientos, zanahorias, mangos, melocotones, cerezas, albaricoques y melón. Protege la piel de la acción de los radicales libres.
Vitamina A: ayuda a que la piel y las mucosas se renueven y se mantengan equilibradas. Está muy presente en alimentos de origen animal, como los lácteos, hígado, nata, mantequilla y yema de huevo.
Licopeno: presente en el tomate, papaya, sandía, pomelo rosa, albaricoque y la pulpa de manzana, el licopeno es un pigmento antioxidante de gran provecho para la piel.
Vitamina C: está íntimamente ligada con la producción de colágeno y la juventud en la piel. Se encuentra en altas cantidades en frutas y verduras como coles, pimientos, fresas, mango, kiwi, melón, moras, limón, naranja, tomate.
Complejo B: este grupo de vitaminas (B9, B2, B3, B5 y B6) están directamente implicadas en la renovación de las células:
- B9 (ácido fólico): la consigues en las verduras de hoja verde, cereales enriquecidos, hígado y levadura de cerveza.
- B2 (riboflavina): puede ayudar a combatir la seborrea. Inclúyela comiendo yogur, quesos, huevos, pescados, legumbres, nueces, almendras, hígado.
- B3 (niacina): imprescindible para sintetizar la queratina. Está presente en cereales integrales, frutas desecadas como dátiles e higos. También en pescados, carnes y vísceras.
- B5 (ácido pantoténico): lo puedes encontrar en carne de res, pollo, huevos, granos enteros y en verduras como aguacates, papas y brócoli.
- B6 (piridoxina): los pescados azules, huevos, carnes, espinacas, cereales integrales, plátanos y muchos otros alimentos son ricos en B6, fundamental para la epidermis y la metabolización del zinc.
Minerales en el cuadro de honor
Los minerales ocupan otro puesto de honor en los nutrientes aliados en el cuidado de la piel. Entre los más destacados tenemos:
Hierro: si tienes falta de hierro, tu piel lucirá pálida. Las hojas verdes, cereales, carnes, vísceras, pescados y frutos secos son los que más lo contienen.
Selenio: de gran poder antioxidante, pueden reducir el riesgo de melanomas y otros tumores cutáneos. Se encuentra en muchas frutas y verduras, además de carnes blancas y rojas.
Zinc: se integra a la composición de la piel, así que es clave para su equilibrio. Lo consigues naturalmente en vísceras, huevos, carnes rojas, legumbres y cereales integrales.
Azufre: ayuda a optimizar la síntesis de la queratina. Los huevos, leche, cereales y la levadura de cerveza son ricos en este mineral.
No quiero cerrar este post sin recordarles el incluir proteínas de calidad, de origen vegetal y/o animal. Ellas son otras aliadas de primera línea para el cuidado de la piel. ¡Así que no dejéis de comer proteínas a diario!
👉 Deja un comentario :
Pingback: Los beneficios de los frutos rojos | LAS CONSENTIDAS on 02/01/2022
Pingback: Los beneficios de la dieta détox【Blogdemoda.es】 on 02/01/2022
Pingback: Los beneficios del agua de mar »【Blogdemoda.es】 on 02/01/2022
Pingback: Los beneficios del Litchi »【Blogdemoda.es】 on 02/01/2022
4 COMMENTS