Search here...
0
TOP
Balenciaga

Seguimos con la sección de los grandes maestros de la moda con uno de los mayores representantes de nuestro país, Cristóbal Balenciaga. Coetáneo de otros artistas de la moda como Coco Chanel, Christian Dior o Hubert de Givenchy, quienes le inundaban en halagos, clasificándole, entre otras cosas, como el “maestro de todos ellos”.

Sin duda, aquellos que no conozcáis su historia todavía, no os podéis perder este post, donde os contaré todo lo que hace falta saber acerca del gran Balenciaga, hijo de un pescador y una costurera que ha llegado a posicionar su firma entre las más grandes de la Alta Costura internacional.

BALENCIAGA

Primeros años de Cristóbal Balenciaga y fundación de su firma

Cristóbal Balenciaga nació en un pequeño pueblo pesquero de Guipúzcoa, Guetaria, en el año 1895, convirtiéndose en el pequeño de cinco hermanos. Al morir su padre, cuando Balenciaga tan solo contaba con 11 años, su madre comenzó a coser para sacar a su familia adelante, sin saber que su labor influiría notoriamente en el futuro de su hijo. Ese fue el momento en el que Cristóbal comenzó a introducirse en el mundo de la costura y del patronaje.

Conoció a personas de lo más influyentes en aquella época, pertenecientes a la monarquía y la alta sociedad, que veraneaban en la capital guipuzcoana, incluida la marquesa de Casa Torres quien, más tarde, se convertiría en su mecenas.

En el año 1917, decidió emprender la aventura de profesionalizar su pasión abriendo su primer taller, ayudado por su hermana. El éxito fue rotundo y a medida que su clientela se fue expandiendo, tuvo la capacidad suficiente para abrir un segundo local.

Unos años más tarde, en 1924, inauguró una tienda en Madrid y, tan solo un año más tarde, dio el salto también a Barcelona.

La guerra, como a muchos otros artistas de la época, le obligó a exiliarse, llevando su negocio a la capital francesa, cuna de algunos de los grandes modistos de la época como los ya mencionados Chanel y Dior.

A pesar de la situación, Balenciaga presentó en el año 1937 su primera colección en su país natal, llegando a convertirse en un gran éxito.

Su trabajo fue siempre impecable y triunfó hasta el momento en el que la Alta Costura le cedió el testigo a la moda prêt-à-porter, en el año 1968, momento en el que Balenciaga decidió dejar el diseño y volver a su España natal, donde vivió hasta que cuatro años más tarde falleció.

BALENCIAGA

Grandes hitos del diseñador español

El estilo de Balenciaga siempre se caracterizó por los volúmenes, por seguir sus propias ideas, sin importarle las tendencias del momento.

Entre sus piezas más importantes podemos destacar su emblemático look compuesto por un traje con falda por debajo de la rodilla, manga tres cuartos y zapatos de tacón bajo; su vestido camisero, su vestido túnica, su falda globo o su icónico vestido línea Infanta.

A pesar del exilio, su gran inspiración siempre fue España y grandes personajes de su historia, basando algunas de sus creaciones en obras de pintores de la talla de Velázquez, Goya o Zurbarán.

Otro dato curioso sobre sus creaciones es que, a diferencia del resto de sus compañeros diseñadores, Balenciaga no empezaba sus bocetos en el papel, sino que adecuaba cada uno de ellos al tipo de tela que tenía, convirtiéndose estas en las piezas claves de sus diseños. Tanto es así que llegó a crear, de la mano de sus proveedores de telas, una nueva que denominaron gazaar, la cual utilizaría para vestidos de novia y trajes de noche.

A pesar de su gran talento, demostrado totalmente en sus creaciones, Cristóbal Balenciaga fue siempre muy celoso de su intimidad y se mantuvo alejado de los focos. Como él mismo aseguraba, “es más importante el prestigio que la fama. El prestigio queda, la fama es efímera”.

Cabe destacar que tras la muerte de su creador, la Casa Balenciaga permaneció algunos años en la “sombra”, cuyas creaciones apenas eran relevantes. Pero en el año 1986, esta fue adquirida por Jacques Bogart, una compañía de perfumes, que se encargó de relanzar la firma basando sus diseños en lo que se conoce como ready to wear.

Desde aquel momento, han sido cinco diseñadores los encargados de convertirse en directores creativos de la firma: Michel Goma, desde 1987 hasta 1992; Josephus Thimister, desde desde 1992 hasta 1997; Nicolas Ghesquiere, desde 1997 hasta 2012; Alexander Wang, desde 2012 hasta 2015; y Demna Gvasalia, actual encargado de la firma.

De las pocas apariciones mediáticas del diseñador me quedo con una de sus frases más icónicas en la que definía su interpretación de su profesión:

“Un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida”.


👉 Deja un comentario :