➤ Contenido del post
¿Cómo están hechos los cosméticos?
Los cosméticos, hoy en día, es un gran reclamo. Ya sea perfumes, cremas, lociones o maquillaje, se trata de productos que todos tenemos en casa y que adquirimos constantemente.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se hacen estos productos y qué ingredientes se utilizan para su fabricación?
Puede que después de leer este artículo, tu visión hacia la cosmética actual cambie notoriamente.
Historia de la cosmética, origen de estos productos
Estos productos, que utilizamos en la actualidad en nuestro día a día, cuentan con siglos de historia a sus espaldas y es que los antiguos egipcios ya utilizaban diferentes ingredientes tanto para maquillarse como para cuidar su cuerpo, con aceites curativos y pigmentos.
¿O te creías que la línea de los ojos que aparece en las películas basadas en esa época era un invento de Hollywood?
La mismísima Cleopatra llevó a cabo estudios basados en cosmética y redactó numerosos libros al respecto, los cuales, desgraciadamente, se perdieron en el incendio de la biblioteca de Alejandría.
Otra civilización antigua, los romanos, tenían como prototipo de mujer bella únicamente a aquellas que se maquillaban. Pero no era tan sencillo, ya que el acceso al maquillaje y a la cosmética era un privilegio para los ricos, debido a su elevado coste.
Durante la Edad Media, a raíz del poder otorgado a la Iglesia, quienes decían que el maquillaje era un instrumento del diablo, se restringió el uso de la cosmética a actores y prostitutas.
Pero, años más tarde, al finalizar las Cruzadas, los soldados que volvían a casa desde el Medio Oriente, trajeron a Europa nuevos productos cosméticos y se volvió a aceptar su utilización.
El mundo de la cosmética se vio mejorado gracias al avance en la industria química y médica de los siglos XVIII y XIX; lo que dio paso, a principios del siglo XX, a la industria cosmética moderna.
Hoy en día, tal como os comentaba, estos productos forman parte de nuestro día a día, a través de geles, champús, cremas, jabones, maquillaje, perfumes y demás artículos similares. Estoy segura que utilizas alguno de estos productos mencionados, al menos una vez al día; por eso es tan importante que conozcas su procedencia y elaboración.
Ingredientes más utilizados en cosmética
En los últimos años ha habido numerosas polémicas que giran en torno a la industria cosmética: la crítica al continuo testado de nuevos productos en animales o la utilización de productos tóxicos para nuestra salud, incluidos en pequeños porcentajes en los productos para evitar consecuencias notorias.
La mayoría de cosméticos combinan sustancias naturales con químicos dentro de su elaboración, pero,
¿Qué tipos de ingredientes se suelen utilizar en la fabricación de los productos que tienes en tu baño?
- Aceite de ricino
- Agua: utilizada como base en la mayoría de productos. Se usa como disolvente para otras sustancias y debe estar totalmente libre de microbios y toxinas.
- Brillos: el oxicloruro de bismuto consigue la apariencia brillante que tienen algunos cosméticos.
- Cloruro de sodio: utilizado para fusionar sustancias incompatibles entre ellas.
- Conservantes: alargan la vida útil de los cosméticos y evitan el crecimiento de microorganismos, tales como bacterias u hongos. Los más comunes en esta industria son el alcohol bencílico, el ácido salicílico, el formaldehído, los parabenos y el tetrasodio EDTA.
- Emolientes: suavizan la piel ya que evitan que esta pierda agua. Las sustancias más utilizadas como emolientes son el aceite de oliva, el aceite de coco y lanolina, el aceite mineral, la cera de abeja, la glicerina, el laurato de diglicol, el petrolato y el óxido de zinc.
- Emulsionantes: ayuda a fusionar y mantener unidas diferentes sustancias que, de manera natural, no se unirían. Los más utilizados en cosmética son: cetil sulfato de potasio, laureth-4 y polisorbatos.
- Esencia de perla: combinación de dióxido de titanio con mica mineral natural, que da como resultado una apariencia brillante a estos productos.
- Espesantes: hacen que el cosmético tenga la consistencia necesaria para resultar útil y llamativo para los consumidores. Pueden ser espesantes lípidos, naturalmente derivados, espesantes minerales o sintéticos.
- Fragancias: químicos que aportan un olor característico a cada uno de los productos cosméticos.
- Pigmentos: tanto orgánicos, como las moléculas de carbonos, como inorgánicos, tales como los óxidos metálicos.
- Plástico: no se utiliza solo en los envases de los cosméticos, sino también en su elaboración.
Entonces, ¿realmente se utilizan sustancias tóxicas en la fabricación de productos cosméticos?
Efectivamente, aunque, como os comentaba anteriormente, los porcentajes de estos ingredientes son bastante bajos, algunas marcas utilizan compuestos tales como: aluminios, parabenos, siloxanos, pfelendiamina, lauril sulfato de sodio o triclosán, entre otros.
Cosmética natural y ecológica, la mejor opción
Es por esta razón, por la fabricación química de cosmética donde se suelen incluir algunas sustancias tóxicas, por lo que siempre hago tanto hincapié en la cosmética natural y ecológica, ya que estas cuentan con certificados que aseguran que su producción es cien por cien natural, sin sustancias químicas añadidas, por lo tanto, totalmente beneficiosas para nuestro cuerpo y para el medio ambiente.
Además, las marcas que fabrican este tipo de cosmética, suelen estar muy vinculadas a políticas cruelty-free, que evitan que sus productos se testen en animales, por lo que son totalmente respetuosas con el entorno.
¿Entiendes ahora por qué pongo tanto énfasis en que conozcáis estas otras opciones?
Ahora, cuando vayas a comprar cualquier producto de cosmética, puedes fijarte en la etiqueta y entender su composición, lo que hará más fácil la elección de los artículos adecuados para ti.
👉 Deja un comentario :
Pingback: La magia de la cosmética »【ByAlejandrA 2021】 on 27/04/2021
Pingback: Los maquillajes ecologicos: la importancia de la conciencia ecológica »【Blogdemoda.es】 on 27/04/2021
4 COMMENTS
Jimena Santos
3 años agoMe ha parecido muy interesante el post, el mundo de la cosmética a veces es complejo y nos gusta saber que nos estamos poniendo en la piel. Creo que el maquillaje natural está empezando a jugar un papel muy importante a la hora de comprar cosméticos. Me ha gustado mucho el post!
Alejandra
3 años ago AUTHORHola Jimena, muchas gracias. Espero que sigas disfrutando de los nuevos posts que iré publicando. Un abrazo.