➤ Contenido del post
¿Por qué debemos consumir más frutas y verduras?.
¿Quién no se acuerda del clásico eslogan que nos enseñaron de niños que decía “Cinco al día” para referirse al consumo de frutas y verduras?
Y es que, según la Organización Mundial de la Salud, la cantidad recomendada de consumo de estos alimentos son exactamente cinco al día, lo que viene a ser algo más de 400 gramos diarios, con el fin de mejorar la salud y minimizar el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Cada porción, en función de cada tipo de fruta o verdura, equivale a: una pieza mediana, dos piezas pequeñas, una taza de frutas muy pequeñas o una taza de ensalada o de vegetales cocidos.
Además, la OMS también afirma que, para conseguir resultados beneficiosos, se deben consumir al menos tres piezas, aunque cierto es que lo más recomendable son cinco.
Pero, ¿por qué tanto hincapié en que consumamos tanta cantidad de frutas y verduras? A continuación lo vais a entender.
Beneficios del consumo correcto de frutas y verduras
La razón principal por la que se aconseja tanto el consumo diario de estos ricos alimentos es que, tanto frutas como verduras, contienen todos los nutrientes esenciales para el organismo: fibra, agua, antioxidantes, minerales y vitaminas. Además, aportan pocas calorías a la dieta y no contienen colesterol.
¿Necesitas más razones? Pues las hay:
- Son básicas si buscamos llevar un estilo de vida saludable. Además, a los más pequeños de la casa les ayuda a incrementar su rendimiento escolar y potencia su desarrollo tanto físico como intelectual.
- Entre los compuestos que incluyen encontramos muchas vitaminas y minerales:
- Vitamina A: básica para el mantenimiento de la piel, el sistema inmunológico y la visión.
- Vitamina C: capaz de mantener los tejidos sanos.
- Folato: ayuda a la formación de sangre sana.
- Fibra: permite que el tránsito intestinal funcione de forma adecuada.
- Potasio: ayuda a mantener la presión arterial dentro de los límites correctos y permite que el sistema nervioso funcione de forma óptima.
- Agua: nos ayuda a mantenernos hidratados.
- Son alimentos bajos en calorías, teniendo en cuenta su volumen, lo que hace posible que ayuden a perder peso y al mantenimiento del mismo.
- Ayudan a prevenir ciertas enfermedades, tales como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos de sus compuestos incluso son capaces de prevenir la aparición de algunos tipos de cáncer.
- Todo esto lleva a considerar a las frutas y verduras como una fuente de vitalidad, capaz de incrementar la esperanza de vida, disfrutando siempre de buena salud.
Frutas y verduras de temporada, ¿Cuáles consumir según el mes?
Actualmente, gracias a la importación y a la producción de frutas y verduras en invernaderos durante todo el año, es posible disfrutar de estos alimentos sea cual sea el mes, pero lo ideal es consumir productos de temporada, de origen local, así que aquí os dejo un listado con los ingredientes ideales de cada mes.
- Enero: achicoria roja, ajo, caqui, cebolla, chirivía, coles de bruselas, grelos, haba tierna, limón, mandarina clementina, manzana granny smith y plátanos.
- Febrero: acelga roja, aguacate, alcachofa, apionabo, calçot, cogollos de tudela, col lombarda, espárrago triguero, guisante fresco, kiwi, naranja sanguina y pak choy.
- Marzo: ajos tiernos, berros, cebolleta, col romanesco, diente de león, fresas, laurel, lima, pomelo, rabanitos, salsifí negro y tirabeques.
- Abril: acedera, brotes de remolacha, cebolla tierna, chufa, espárrago verde, fresón, judía verde perona, naranja, níspero, seta de san jorge, rúcula y zanahoria.
- Mayo: albaricoque, cebollino, cereza, ciruela, colmenilla, espárrago blanco fresco, lechuga reina de mayo, lichi, melón galia, nectarina, patata nueva y ortiga.
- Junio: albaricoque, brevas, calabacín, cebolla dulce, frambuesa, judía roja perona, lechuga maravilla, melocotón de agua, peritas de san juan, pimiento verde, tomate pera y verdolaga.
- Julio: arándanos, berenjena, cebolla roja, ciruela mirabel, flor de calabacín, melocotón paraguayo, melón cantalupo, patata kenebec, pera limonera, picota, pimiento de padrón y tomate cherry.
- Agosto: ciruela claudia, grosella, higo chumbo, lechuga romana, melón piel de sapo, okra, pepino, pera blanquilla, pimiento rojo, platerina, sandía y tomate de ensalada.
- Septiembre: acelga, champiñón, col repollo, higo, maíz, mango, manzana, melocotón de calanda, moras, pera ercolina, puerro y uva.
- Octubre: aguacate, boniato, calabaza, castaña, dátil fresco, granada, kale, kiwi, mandarina, membrillo, pera conferencia y setas.
- Noviembre: alcachofa, apio, borraja, brócoli, caqui, chirimoya, escarola, hinojo, kumquat, madroño, remolacha y tupinambo.
- Diciembre: canónigo, cardo, coliflor, endibia, espinaca, jengibre, lechuga hoja de roble, nabo, naranja, piña, puerro y tomate raf.
Platos que integran frutas y verduras
¿No sabes de qué forma añadir estos ingredientes a tu dieta diaria?
No te preocupes, aquí traigo una lista con deliciosos y sencillos platos que te ayudarán a consumir la dosis diaria necesaria de frutas y verduras, toma nota.
Las frutas nos ofrecen grandes posibilidades en cuanto a desayunos, meriendas y postres se refiere: zumos, batidos, helados caseros, macedonias o repostería que incluya estos deliciosos ingredientes, como crepes de fruta, tartas o bizcochos.
En cuanto a las verduras, hay incluso más posibilidades de combinación para crear deliciosos platos: cremas y purés, ratatouille, pisto, tempura de verduras, parrillada, verduras al horno o, mi favorito del verano, un delicioso y fresco gazpacho.
En estos momentos, más que nunca, debemos cuidar nuestra salud y mantener nuestro sistema inmunológico fuerte, y ¿Qué mejor manera de hacerlo que disfrutando de deliciosas frutas y verduras?
👉 Deja un comentario :
Pingback: Arándanos: un superalimento on 18/06/2021
Pingback: 7 recetas sanas para estas navidades (y el resto del año) on 18/06/2021
Pingback: Aléjate de los productos procesados »【Blogdemoda.es】 on 18/06/2021
3 COMMENTS