➤ Contenido del post
Nuestro cuerpo necesita micronutrientes para funcionar, entre ellos se encuentra el cromo, un mineral esencial que no está presente de forma natural en el organismo, sino que se obtiene mediante la alimentación.
¿Qué hace? Interviene en el metabolismo, específicamente en el de los carbohidratos, grasas y proteínas, mejorando la eficacia de la insulina y el aprovechamiento de la energía.
Sigue leyendo y descubre dónde se encuentra el cromo, para qué sirve y cómo tener unos niveles adecuados en nuestro organismo.
¿Qué es el cromo?
El cromo (III) es un oligoelemento esencial que se encuentra en algunos alimentos. Nuestro cuerpo requiere de este micronutriente para llevar a cabo el metabolismo normal de carbohidratos, grasas y proteínas, las cuales son las fuentes de energía más valiosas.
Además, colabora en el control de la glucosa en sangre, ayuda a la pérdida de peso, favorece el incremento de la masa muscular, regula el apetito y apoya el control del colesterol.
Pero, el cuerpo no sintetiza el cromo de forma natural, por esta razón, debemos consumir alimentos con cromo. También existen algunos suplementos alimenticios enriquecidos con este mineral, sin embargo, deben ser indicados por un especialista.
¿Para qué sirve?
El cromo cumple diferentes tareas que contribuyen al bienestar del organismo, entre ellas tenemos:
Ayuda al desarrollo muscular
El cromo asiste el crecimiento muscular, estimula la correcta absorción de proteínas a nivel intestinal. De esta manera, logra que las células incrementen la formación de tejido, favoreciendo el desarrollo de la masa muscular.
Favorece la pérdida de peso
Al intervenir en el crecimiento muscular, el cromo, eleva significativamente el metabolismo, por lo tanto, se consumen más calorías y se reduce el peso corporal.
Además, este poderoso mineral optimiza la función de la insulina, la hormona responsable de que las células utilicen la glucosa como combustible. Una mejor actividad de la insulina, se traduce en menos ansiedad por comer, lo cual inevitablemente facilita el control del peso.
Promueve niveles saludables de glucosa en sangre
El cromo es un mineral muy importante en el metabolismo de la glucosa. Forma parte de una molécula llamada Factor de Tolerancia a la Insulina (FTG). Este tiene una acción sinérgica con la insulina para transformar la glucosa en energía y regular sus niveles en el torrente sanguíneo.
Contribuye a regular el índice de colesterol malo (LDL)
Otra de las funciones del cromo es la de intervenir en el equilibrio de los niveles de colesterol malo (LDL) y colesterol bueno (HDL). Esta propiedad ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a la acumulación de lípidos en las vías circulatorias.
El cromo en los alimentos
Para obtener este mineral de forma natural, se requiere una alimentación balanceada que incluya alimentos con cromo. Sin embargo, alimentos que contienen más cromo que otros, esto varía por su origen, forma de cultivo, tratamiento, etc.
A continuación, encontrarás una lista de alimentos ricos en cromo:
De origen animal:
- Mariscos, especialmente mejillones y ostras
- Hígado de res
- Carnes magras (ternera, pollo, etc.)
- Pechuga de pavo
De origen vegetal:
- Nueces
- Espárragos
- Aceites vegetales: Oliva, girasol, soja, aguacate…
- Patata
- Maíz
- Cebada
- Dátiles
- Granos de trigo integral
- Levadura de cerveza
- Espinacas
- Manzanas
- Plátano
- Uvas pasas
- Setas
- Brócoli
- Condimentos (pimienta negra, tomillo)
Déficit de cromo
Nuestro cuerpo requiere una dosis diaria de entre 50 y 200 mcg de cromo, los cuales se obtienen fácilmente a través de la dieta. Un déficit de cromo no es muy frecuente, sin embargo, puede darse en casos puntuales en los que existe:
- Una alimentación con exceso de edulcorantes, azúcares y cereales refinados que van agotando las reservas.
- El estrés mantenido puede generar una producción de glucosa por parte del hígado, disminuyendo la presencia de cromo en el organismo.
- Bajo consumo de alimentos con cromo.
En estos casos, se pueden manifestar diversos síntomas como: síndromes metabólicos, resistencia a la insulina, problemas cardiovasculares y diabetes.
Cromo para adelgazar ¿mito o realidad?
Algunos suplementos alimenticios (cápsulas, polvos y líquidos) para adelgazar están formulados con Picolinato de Cromo, un compuesto de alta biodisponibilidad elaborado a base de Cromo y Ácido Picolinico.
Este tipo de producto suprime el apetito y favorece la quema de grasas acumuladas, convirtiéndose en un gran aliado para la pérdida de peso corporal. Pero, la ingesta de suplementos con este compuesto debe ser estrictamente supervisada por un profesional de salud, quien debe indicar si es apto o no y la dosis adecuada.
Asimismo, el consumo no debe prolongarse, debido a que este mineral podría afectar negativamente la salud hepática.
Contraindicaciones
Por otra parte, la formulación de los suplementos de cromo interactúa con los tratamientos para la diabetes y la tiroides, ocasionando cambios bruscos en los niveles de azúcar en la sangre y bloqueando los efectos de la levotiroxina.
Así qué, en cualquier caso, lo mejor es consultar con un médico antes de consumir este o cualquier otro complemento de minerales y vitaminas.
Incluye en tu dieta alimentos con cromo para cuidar tu salud y la de los tuyos. No olvides hidratarte y hacer una actividad física que te haga feliz.
👉 Deja un comentario :