Search here...
0
TOP
🍎Nutrición ☘️Salud

Los beneficios de la jalea real

jalea real

Los beneficios de la jalea real.

¿Habéis oído hablar de la jalea real? Como habéis podido notar a lo largo de diferentes artículos que he ido publicando como  los beneficios del aceite de argán o el referente a los beneficios de la manzanilla para la piel, me encanta conocer las posibles alternativas a los medicamentos que encontramos en productos naturales. E investigando he encontrado esta maravilla, ¡la jalea real! Producida de manera natural por las abejas.

Es una sustancia muy común que seguramente hayáis escuchado nombrar en algún momento pero,

¿conocías la multitud de beneficios que presenta para nuestra salud?

La jalea real, un regalo de las abejas

La jalea real es una sustancia que producen de forma natural las abejas, ya que la utilizan para alimentar a sus larvas durante sus primeros días de vida y a la abeja reina a lo largo de toda su vida, que puede llegar a durar hasta cinco años.

Este alimento ayuda a que la abeja reina tenga un tamaño mayor que el resto de la colmena, una vida más duradera y mantenga una potente fertilidad para conseguir generar hasta 2.000 huevos. Todo esto se consigue gracias a la multitud de nutrientes que incluye este delicioso producto, que se traduce, de igual modo, en beneficios para nosotros los humanos.

De este modo, se utiliza como complemento dietético, compuesto en su mayoría por agua, un 67% del total; además de proteínas (12,5%), hidratos de carbono (11%), y otro tipo de componentes en menor proporción: ácidos grasos, aminoácidos, enzimas, minerales y diferentes vitaminas.

jalea real 1

Beneficios que aporta al cuerpo humano

Además de un importante y nutritivo alimento para las abejas, la jalea real también cuenta con numerosas propiedades beneficiosas cuando es consumida por humanos, entre ellas podemos encontrar:

  • Funciona como reconstituyente energético, multiplicando la fuerza en momento de debilidad. Además, mejora el rendimiento, tanto físico como mental, y produce una gran sensación de bienestar y euforia.
  • Es beneficiosa para nuestra salud, por varias razones:
    • Ayuda a aumentar las defensas, impulsando la producción de anticuerpos.
    • Ayuda a acabar con diferentes trastornos alimenticios, ayudando a recuperar tanto el apetito como aumentar de peso a aquellas personas que padecen anorexia, o bien han pasado por una operación y están en proceso de recuperación.
    • Ayuda a regular los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
    • Ayuda a incrementar la producción de hemoglobina y glóbulos rojos.
    • Es un fuerte compuesto antimicrobiano, antiviral, antiséptico, antitumoral, antitóxico y bacteriostático.
  • Mejora la hidratación y elasticidad de la piel, por lo que consigue ralentizar los signos del envejecimiento de la piel.
  • Es capaz de incrementar la vitalidad, incluso aumentar el aguante del cuerpo frente al frío y la fatiga.

jalea real 2

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de consumir jalea real?

Es importante que antes de comenzar a consumir este tipo de complemento alimenticio tengas en cuenta una serie de recomendaciones.

La primera advertencia y puede que una de las más importantes es que, una vez tomada la decisión de consumir esta sustancia, debes saber que no se puede tomar en grandes cantidades ni durante mucho tiempo, ya que puede llegar a causar dolores de cabeza, náuseas e incluso incremento de la presión arterial y del ritmo cardíaco.

Por esta razón, lo más conveniente es un consumo moderado, en pequeñas cantidades de entre 100 y 500 mg diarios. Esta rutina se debe seguir durante unos meses de manera interrumpida, dos meses tomando el complemento dietético de forma diaria y otros dos o tres meses de descanso, para posteriormente volver a retomar su consumo.

Pero, ¿es beneficioso para todo el mundo?

Pon atención en este momento porque la respuesta es rotundamente no, hay personas que bajo ningún concepto deben consumir jalea real, entre ellas los asmáticos, aquellos con alergias o personas que padecen la enfermedad de Addison, cuya sintomatología se basa en una insuficiencia en la labor de las glándulas suprarrenales de manera constante.

Pues bien, ahora que ya sabes si es adecuado que consumas jalea real como complemento alimenticio, es momento de saber cómo hacerlo. Las cantidades también las tenemos claras, alrededor de medio gramo al día, y la forma más cómoda es cogiendo una pequeña cantidad de esta sustancia viscosa con una espátula de plástico o madera y colocar su contenido directamente debajo de la lengua para que pase directamente a la sangre. ¿El mejor momento? Por las mañanas, justo antes de ingerir el desayuno.

Por último, si has tomado la decisión de probar la jalea real, puedes hacerte con ella tanto en farmacias como parafarmacias o herbolarios.

Y tú, ¿has tomado jalea real alguna vez? ¿Has notado algún tipo de beneficio gracias a su consumo?


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

👉 Deja un comentario :