➤ Contenido del post
Pierre Balmain está considerado como uno de los grandes diseñadores franceses del siglo XX, creador de su propia firma de moda homónima, además de haber trabajado mano a mano con muchos de los grandes modistos de su época.
Si quieres conocer cómo un joven nacido en época de guerra llegó a convertirse en uno de los más grandes, no puedes perderte su biografía, te la cuento a continuación.
Desde su nacimiento hasta sus primeros años como diseñador
Pierre Alexandre Claudius Balmain nació el 18 de mayo de 1914 en la región francesa de Saboya, concretamente en Saint-Jean-de-Maurienne.
Desde pequeño, tuvo una estrecha relación con el mundo de la moda y es que sus padres se dedicaban a este sector. Mientras que su padre era distribuidor de telas, su madre y sus tías tenían una boutique en su ciudad natal conocida como Galeries Parisiennes.
Pero a pesar de su gran interés por esta industria, sus estudios poco tenían que ver con la moda, aunque lo cierto es que sí que estaban relacionados con el diseño, ya que comenzó a estudiar arquitectura en el año 1933 en la École des Beaux-Arts de París.
Pero poco le duró esta iniciativa, ya que tan solo un año después dejó sus estudios para dedicarse por completo a aprender el oficio de modisto, de la mano del diseñador Edward Molyneux.
Siguió enlazando distintos tipos de trabajo y es que también sirvió a la fuerza aérea de su Francia natal.
Pero lo cierto es que volvió al negocio del diseño, en esta ocasión con Lucien Lelong. Entre medias, hubo un tiempo que dejó de lado al diseñador para ayudar a su madre en su nueva tienda, aunque volvió con Lulong en el año 1941, en esta ocasión junto a otro de los grandes, Christian Dior.
Fundación de la Casa Balmain
Toda la experiencia adquirida en los años previos, llevó a Balmain a inaugurar su propia casa de moda en el año 1945. Ese mismo año, en el mes de octubre, se lanzó a presentar su primera colección propia.
El éxito fue tal que, entre las seguidoras de se trabajo se encontraban tres grandes e importantes mujeres de la época, la fotógrafa de Vogue Cecil Beaton, quien tomó una instantánea de uno de sus vestidos para la revista, la escritora Gertrude Stein, quien puso palabras a un artículo para la misma revista, y la duquesa de Windsor, quien se convirtió en una de las primeras clientas que confiaron en su trabajo.
Tan solo un año después, el diseñador cosechó grandes triunfos, no solo confeccionó un vestido que aparecería nuevamente en Vogue, en esta ocasión para la empresaria Helena Rubinstein, sino que además lanzó su primer perfume y se animó a participar en una exhibición en el Theatre de la Mode.
Tras estas primeras críticas positivas, fueron muchas las mujeres de renombre que apostaron por el trabajo del diseñador francés. Además, las ferias internacionales llevaron sus diseños lejos de sus fronteras, alcanzando incluso los Estados Unidos y Australia.
Su carrera sigue una apoteósico ascenso y en el año 1955 gana el premio Neiman Marcus de Moda.
Uno de sus últimos hitos como director creativo de Balmain fue la venta de su línea de fragancias a la firma de cosmética Revlon.
Muere en el año 1982, a los 68 años de edad, a causa de una dura enfermedad.
Directores creativos de Balmain tras la muerte de Pierre
Pero lejos de que su carrera terminase con su muerte, el legado de Balmain ha vivido mucho más allá. Y es que han sido numerosos los diseñadores de renombre que han cogido, a lo largo de estos años, las riendas de la firma francesa.
Desde Erik Mortensen, quien en su momento fuera aprendiz del propio Balmain, hasta Olivier Rousteing, gerente en la actualidad, pasando por Hervé Pierre, Oscar de la Renta y Christophe Decarnin.
Pero Balmain no solo dejó una impresionante herencia artística en forma de su casa de moda, sino que su estilo también ha traspasado las barreras de la eternidad, con piezas icónicas como las prendas con estampado monograma, sus vestidos de cintura de abispa, clásicos de la época de la posguerra, sus trajes con solapas blancas o sus llamativas hombreras puntiagudas, conocidas como “pagoda”.
👉 Deja un comentario :