➤ Contenido del post
¿Qué es el TRX y cómo funciona? Una vez que lo descubras, verás porqué tantas mujeres y hombres recomiendan este tipo de entrenamiento con ventajas innegables para ponerse en forma, tonificar el cuerpo y definir tu silueta.
El TRX son las siglas de Total-body Resistance Exercise, que en español significa algo así como “Ejercicio de resistencia del cuerpo entero”. También recibe otros nombres y por eso mucha gente se refiere a él como TRX Suspension Training, ejercicios con correas o simplemente, “entrenamiento en suspenso”.
¿Suspenso? ¡Sí! Y esto es lo que hace muy efectivo para lograr una gran tonificación mientras sudas un montón y te diviertes. Ahora ¡no pares! Lee hasta el final y después me cuentas qué piensas del TRX.
¿Qué es el TRX?
El TRX es una modalidad de entrenamiento en el cual usamos nuestro propio cuerpo en suspensión para lograr una correcta tonificación muscular. Este estado de suspenso lo logramos con la ayuda de unas cintas especiales, las cuales nos permiten mantener parte de nuestro peso en el aire.
Es así como nuestro cuerpo involucra a varios músculos para crear resistencia mediante una serie de ejercicios y movimientos. Con la práctica constante, se crea una tonificación muy efectiva y se va moldeando la figura de forma muy rápida. Para lograr esto, necesitas la guía de uno o varios entrenadores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos en sesiones personalizadas o grupales.
¿Quiénes pueden practicarlo? Esta es una manera de entrenar que puede ser realizada por mujeres y hombres de cualquier edad, siempre que tenga cierta fuerza muscular.
Si ya practicas algún deporte, tenis u otra actividad física con regularidad, te será más fácil y lo aprovecharás mucho más. Es muy importante que al practicarlo se conozcan bien las rutinas y cómo usar los aparatos. También, se debe tener cierta fuerza en los brazos, espalda y cintura para así soportar el propio peso sin lesionarse.
Beneficios del TRX
Entre sus beneficios tenemos los siguientes:
- Fortalece todos los músculos del cuerpo. Es un entrenamiento integral.
- Mejora el equilibrio y ayuda a elevar la fuerza de los músculos implicados en la estabilidad corporal.
- Favorece una mejor postura y forma de caminar.
- Ayuda a perder peso, quemar calorías y grasa y moldear la figura, todo usando el peso del propio cuerpo.
- Puede ayudar a relajar y estirar el sistema articular, dándole mayor flexibilidad.
- Nos ayuda a entender mejor la importancia de una postura correcta de nuestro cuerpo y la alineación con hombros, cintura, rodillas y pies.
¿Qué equipos tengo que usar en el TRX?
Para hacer este training necesitas usar unas cintas regulables que tienen un anclaje fijo a una pared alta o techo elevado. En la punta de la cinta hay un agarre que puedes tomar con las manos o con los pies. Todo depende del ejercicio a realizar.
El anclaje principal es muy importante, porque es el que ayudará a mantener el equilibrio mientras se ejecutan los ejercicios. También, evitará que una cinta se deslice más que otra.
Cada cinta cuenta con un regulador que es el que permite encoger o alargar las cuerdas o cintas. De esta forma se adaptan a cada usuario. Cuenta con almohadillas que suavizan el agarre del equipo y lo hacen más cómodo.
¿Cómo nació el entrenamiento en suspensión?
La historia de esta modalidad nos indica que fue idea de Randy Hetrick, un infante de la marina de los Estados Unidos. Mientras cumplía su servicio en Asia, por el año 1997, improvisó varios ejercicios con un cinturón viejo de jiu jitsu que ató a su puerta.
Al hacerse capitán, se le ocurrió atar cinturones de paracaídas para que todos los soldados pudieran ejercitarse en áreas pequeñas, como submarinos y barcos.
Con el tiempo fue perfeccionando la técnica y a partir del 2001, cuando se licenció, comenzó a enseñar el TRX en gimnasios y equipos profesionales. Hoy, el 95% de los equipos de atletas profesionales de los EE.UU entrenan usando estos aparatos.
Cuidados a tener en cuenta
Como todo equipo para entrenar debes tener en cuenta el lugar donde lo instales y el anclaje. Puedes colocarlo al aire libre, en un árbol fuerte o en una base alta que sea estable y que aguante tu peso. La forma más segura es recurrir a sitios especializados, como un gimnasio o campo de entrenamiento. Allí podrás realizar una gran variedad de rutinas de ejercicios para trabajar tus grupos de músculos con ayuda de tu propio peso corporal.
Como buen principiante es recomendable que evites comenzar por tu propia cuenta este entrenamiento. La guía de un profesional evitará que te lesiones o que sufras tensión muscular por no ejecutar bien los ejercicios.
Además, un entrenador personal puede indicarte la mejor altura en la que puedes utilizar los cinturones y para aprovechar tu propio peso como mecanismo para entrenar.
¿Cómo se entrena con TRX?
Durante una sesión con TRX trabajarás mucho los músculos del tren superior, más que todo, los brazos y los abdominales. Las piernas también se tonifican gracias a las posturas que debes asumir mientras tienes el cuerpo en suspensión.
Durante un entrenamiento común, realizarás ejercicios básicos como los siguientes:
Sentadillas
Estando de pie y con las manos aferradas a los agarres, debes echar hacia atrás la cadera, como si fueras a sentarte, formando un ángulo de 90°. Se puede hacer con un solo pie también.
Planchas abdominales
Con las piernas situadas en los agarres, se realizan las planchas abdominales con los brazos o antebrazos y con el cuerpo en suspensión. Hay muchas variantes para elevar la intensidad del ejercicio.
Remo
Tomando los agarres con las manos, hacemos una inclinación hacia atrás, flexionando los codos y llevando el cuerpo para arriba. Mientras más nos inclinemos, mayor será la resistencia.
Zancadas
Colocando la cinta en la espalda, se pone un pie en el agarre y se baja con la pierna apoyada en el suelo hasta realizar un ángulo de 90° con cada rodilla.
Flexiones de pecho
Si ponen las manos en los agarres y se lleva el cuerpo hacia delante, como si se hicieran flexiones de pecho en el suelo. A mayor inclinación, más la resistencia y dificultad.
Como reflexión final recuerda que entrenar con TRX es una forma muy eficaz de quemar calorías, ya que se trata de una rutina que permite acelerar el metabolismo para adelgazar y le da intensidad al ejercicio. Si eres constante, verás resultados en muy poco tiempo.
¿Qué te pareció el TRX? ¿Te animas a practicarlo? ¡No te olvides contármelo todo abajo en los comentarios!
👉 Deja un comentario :