➤ Contenido del post
La osteoporosis es una enfermedad degenerativa que se presenta en hombres y mujeres de la tercera edad. Este trastorno debilita el estado de los huesos, provocando fuertes dolores y pérdida paulatina de la movilidad en casos severos.
La alteración del tejido óseo es más frecuente de lo que crees, de hecho, cuatro de diez mujeres y uno de cada diez hombres, mayores de 70 años tienen esta enfermedad. Además, se calcula que cada tres segundos ocurre una fractura por este padecimiento.
Por esta razón, resulta importante que conozcas cómo se manifiesta la osteoporosis, qué la ocasiona y las recomendaciones que podrían ayudar a tratarla o prevenirla. ¡No dejes de leer porque en este post te cuento todos esos detalles!
¿Qué es la osteoporosis?
El tejido óseo, al igual que todo el tejido de nuestro cuerpo, se regenera habitualmente. La osteoporosis ocurre cuando el desarrollo del tejido óseo nuevo tarda mucho más tiempo en reemplazar el viejo.
Esto da lugar a un debilitamiento de la estructura de los huesos, por lo que se vuelven más quebradizos. En esta condición, una caída leve o un movimiento de tensión puede generar una fractura.
Las estadísticas de la Sociedad Española de Reumatología (SER), indican que hay 75 millones de ciudadanos en el mundo que sufren de esta enfermedad. Además, señalan que la osteoporosis es más frecuente en mujeres que ya han pasado la menopausia, aunque también se presenta en algunos hombres, especialmente aquellos que tienen una edad avanzada.
En España, más de 2 millones de pacientes mayores de 50 años. El 25% de esta cifra son mujeres post menopaúsicas la padecen. Esto quiere decir que, una de cada cuatro mujeres sufre esta patología.
¿Cuáles son las causas de la osteoporosis?
La pérdida de densidad ósea es un proceso natural que acompaña la vejez. Sin embargo, cuando el deterioro es mayor a lo que se considera normal, hay un riesgo mayor de sufrir osteoporosis.
Hay diversos factores que pueden desencadenar esta enfermedad. Entre ellos se encuentran:
- Antecedentes familiares.
- Tabaquismo y consumo de alcohol.
- Exceso de café y bebidas gaseosas.
- Peso corporal por debajo del valor saludable.
- Enfermedades sanguíneas o de origen endocrino.
- Déficit de estrógenos por la menopausia.
- Alimentación con deficiencia de calcio.
- Toma de medicamentos como corticoides y antiepilépticos.
- Sedentarismo.
- Cirugía gastrointestinal.
- Poca movilidad física por hospitalizaciones o decaimiento prolongado.
Síntomas de osteoporosis
Habitualmente, las etapas iniciales de la disminución de la masa ósea no presentan síntomas. Pero una vez que la enfermedad debilita los huesos, podría manifestarse con fracturas espontáneas o por caídas.
Toda la estructura esquelética de nuestro cuerpo se ve afectada, sin embargo, las vértebras y la cadera son los huesos más propensos al deterioro.
Aplastamiento vertebral osteoporótico
El aplastamiento vertebral de la espalda podría ser el primer signo de osteoporosis, esta complicación se caracteriza por un intenso dolor de espalda que se incrementa con cada movimiento. En algunas personas se presenta de forma asintomática y se diagnostica solamente con una radiografía.
Si varias vértebras se encuentran afectadas, se reduce la estatura, disminuye la capacidad pulmonar y se forma una curvatura en la espalda llamada cifosis, que puede ocasionar intensas molestias al pararse o sentarse.
Fractura de cadera
Los profesionales indican que una fractura de cadera por traumatismos leves es un síntoma seguro de osteoporosis. En este caso, se desplaza la cadera y los pacientes experimentan un fuerte dolor con disfuncionalidad de los miembros inferiores.
Fractura del antebrazo
Usualmente se produce por una desmineralización acentuada de los huesos, acompañada de un traumatismo de baja intensidad, como, por ejemplo, una caída sobre la mano. El dolor se siente en el área de la muñeca, imposibilitando la movilidad.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
El diagnóstico de osteoporosis se hace a través de una densitometría ósea (DEXA). Este examen mide la densidad de la masa ósea en las vértebras de la zona lumbar, en la cabeza del fémur y la cadera.
Prevención
Mantener hábitos saludables es fundamental para reducir los riesgos de esta enfermedad degenerativa. Aquí te de dejo las sugerencias de los expertos:
➤Ejercicio Físico
Practica 30 minutos de tu actividad deportiva favorita, 3 veces a la semana. Hacer ejercicio de manera habitual ayuda a la remineralización de los huesos, al crecimiento de la masa muscular ya al fortalecimiento general de tu cuerpo.
Para prevenir lesiones durante el entrenamiento, asegúrate de llevar los zapatos y el equipamiento adecuado al ejercicio que vas hacer.
➤ Consume alimentos ricos en calcio
La alimentación es la base de nuestra salud. Para preservar la salud de tus huesos, incluye una ingesta equilibrada de lácteos. En el caso de la leche y el yogurt, escoge opciones descremadas que contengan menos grasas. Ten en cuenta que los quesos curados contienen mayor cantidad de calcio que los tiernos.
Los frutos secos, legumbres, pescados, el berro, el brócoli, las semillas de sésamo y el tofu, también son productos que aportan grandes porciones de calcio a nuestros huesos.
➤ Sal a tomar sol
Comer saludable o tomar suplementos de calcio no es lo único que debes hacer para conseguir unos huesos fuertes. La vitamina D es la que ayuda a fijar el calcio en el sistema óseo, y la mejor forma de obtenerla es mediante la exposición solar responsable. Durante los meses de invierno, complementa tu dieta con alimentos enriquecidos con vitamina D.
¿Preparada para cuidar tus huesos y mantenerlos fuertes?
👉 Deja un comentario :