Search here...
0
TOP
🍎Nutrición

¿Qué es lo que come un vegano?

Qué come un vegano

¡Hola amigas! De lo que vengo a hablarles hoy no es nuevo, pero sí que se posiciona como un estilo de vida que cobra cada vez más fuerza. Se trata del veganismo como un tipo de alimentación 100% vegetal que ofrece una gran variedad de opciones para llevar una vida sana y con un impacto positivo en el planeta.

Seguramente conocéis a alguien que ya se ha sumado al estilo de vida vegano que promete reducir afecciones como la obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares y por si fuera poco, hace al ser humano más respetuoso con el trato hacia los animales.

Si estás pensando en empezar un régimen alimenticio de este tipo sigue leyendo, porque aquí te dejaré las claves para dar ese gran paso. Además, te dejo una lista en la tienes todo lo que puedes comer y lo que deberás eliminar de tu dieta ¡Veamos!

¿Qué puedo comer dentro de la dieta vegana?

El veganismo se caracteriza por una dieta basada en vegetales y en la que se sustituyen los alimentos de origen animal por aquellos aportados exclusivamente por las plantas. 

Si te decides a unirte, este es el tipo de comida que deberás tener en tu despensa de ahora en adelante:

Granos y frijoles

Frutas y verduras

¡Todas las que quieras! Además es muy importante incluirlas por ser una excelente fuente de vitaminas, fibra, fitonutrientes y minerales. Estas son algunas alternativas: melones, naranjas, frutos del bosque, manzanas, bananas, ajo, col, calabaza, brócoli y aceitunas. 

Legumbres

Son indispensables, porque de aquí se obtiene la fuente de proteínas. Cuando hagas las compras para tu nueva dieta no olvides llevar guisantes, lentejas, alubias, frijoles, judías verdes y garbanzos.

Cereales integrales y pseudocereales

En una dieta vegana es vital incorporar alimentos que te proporcionen carbohidratos complejos, fotoquímicos y fibra. Por eso apunta la avena, trigo, centeno, cebada, arroz, amaranto y quinua.

Frutos secos y semillas

Lo interesante de los frutos secos y semillas es que aportan grasas buenas a tu sistema cardiovascular. Así que con solo un poco al día no solo estarás cuidando tu corazón, sino que tendrás una vida más sana y no porque lo diga yo, está comprobado por la Organización Mundial de la Salud.

Así que vas a necesitar nueces, cáñamo, avellanas, castañas, pistachos y almendras.

¿Y las carnes? 

En este punto te preguntarás si comer carnes o no  es saludable y qué sucederá si sigues un régimen vegano. Pasa que esta dieta elimina por completo la proteína animal, sus derivados y productos. Pero les dejo un secretillo, hay alternativas muy ricas y saludables con las que pronto ni notarás la falta de las carnes.

El tofu por ejemplo. Se prepara con semillas de soja, agua y solidificante. Por su alto valor nutritivo es un excelente sustituto de las carnes. El escalope vegetariano también es uno de los favoritos, ya que se trata de una preparación a base de verduras.

Si creías que los veganos no tenían muchas alternativas, pues ya te habéis dado cuenta que hay una gran variedad de alimentos que permiten comer saludable y lo mejor, muy rico. 

Además de todo lo anterior, por la cantidad de personas que día a día se suman al veganismo, puedes encontrar en tiendas especializadas e incluso en el super de siempre alternativas como yogurt de soya o de almendra, comidas congeladas como hamburguesas veganas a base de frijoles o garbanzos y mucho más para darle variedad a este tipo de alimentación.

comida saludable

Lo que no se come en una dieta vegana

Como en toda forma de alimentación hay uno que otro tipo de comida que no está permitida. Toma en cuenta que, esta no es como cualquier dieta que haces para perder peso en las que si cometes un pecadillo no ha pasado nada.

Sucede que se trata de un estilo de vida en el que te comprometes a cuidar de tu cuerpo y al mismo tiempo, preservar las especies animales. De allí que cuando tomas la decisión de formar parte del movimiento vegano estos son los alimentos que deberás dejar:

  • Carnes rojas, de aves, pescados y otros animales marinos. Así que nada de ganado, cerdo, pollo, pavo, calamares, mejillones, cangrejos, langostas, entre otros.
  • Lácteos como la mantequilla, la leche, el suero de leche y el yogurt. Si tienes intolerancia a la lactosa este régimen puede ayudarte.
  • Huevos de gallina, pato, caviar, también están prohibidos.
  • Miel y cualquier otro producto que provenga de las abejas.
  • Ácidos grasos procedentes del pescado como el Omega-3.
  • La gelatina, porque generalmente proviene del cartílago y huesos del ganado.

¿Quién puede ser vegano?

Pasar de comer de todo a solo consumir el tipo de alimentos que proporcionan las plantas puede ser un cambio que genere muchas dudas y una de ellas es sobre quiénes pueden sumarse a este estilo de vida.

La verdad, chicas, es que cualquier persona que desee y comparta todo lo que el veganismo significa. Centrándonos en la alimentación, todos pueden sumarse a ella, y es algo que se puede adoptar paulatinamente en niños, adolescentes, adultos, embarazadas, gente de la tercera edad e incluso, atletas.  

Te sorprendería saber que personalidades famosas mantienen un día a día vegano como, por ejemplo, la ganadora del Oscar, Natalie Portman o la actriz Pamela Anderson. El también ganador del Oscar, Joaquín Phoenix, la cantante Billie Eilish y la actriz madrileña Clara Lago. Además, el futbolista español Héctor Bellerín y hasta el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. 

Esto solo por mencionar algunos, porque la verdad es que la lista es muy larga.

Alimentación vegana

Veganismo: más que un tema de alimentación

Como te decía, ser vegano no solo significa seguir una dieta. Implica un compromiso con el medio ambiente y en especial con las especies animales. Por lo tanto, así como no se debe comer nada proveniente de los animales tampoco se puede, por ejemplo, usar prendas de vestir fabricadas a base de su piel o cosméticos que hayan sido testeados en ellos.

De allí que para los veganos existe hoy una amplia variedad de ropa y cosméticos que cada vez son más solicitados en el mercado. 

Y cuando les digo que defienden a la fauna, es que se lo toman muy en serio. Por eso tampoco está permitido visitar zoológicos y circos en donde las especies animales sean parte del atractivo.  

Mi recomendación final para toda persona que se quiera unir al estilo vegano, es que se debe iniciar dando pequeños pasos. Primero, ve descubriendo los platos nuevos que desees incorporar a la dieta, haz recetas y ya verás cómo todo fluye de manera natural.

¡Y no olvides consultar con tu médico! Aunque es un régimen que se basa en plantas, existen nutrientes que se encuentran en las proteínas animales y que son necesarios consumir en suplementos para evitar deficiencias nutricionales.  


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

2 COMMENTS

👉 Deja un comentario :

Pingback: ¿El kéfir, qué es y para qué sirve ? »【Blogdemoda.es】 on 14/02/2022

Pingback: ¿Qué es la L-Carnitina? »【Blogdemoda.es】 on 14/02/2022