Search here...
0
TOP
✂️Peluquería

¿Qué tintes debemos usar para no estropear el pelo?

tintes pelo

¿Qué tintes debemos usar para no estropear el pelo?.

Nos hemos dado cuenta, y nos han contado numerosos profesionales, que los tintes naturales, veganos y sin amoniaco, son una mejor opción frente a los métodos de coloración más comunes como el tinte permanente con amoniaco, pero

¿Por qué es mejor elegir estos colorantes naturales?

En cuanto a los tintes sin amoniaco, son mejores para nuestro cabello ya que reducen la posibilidad de aparición de alguna alergia y evita la sequedad del pelo, por lo que conseguimos que luzca más sano. Además, se puede combinar perfectamente con otros tratamientos y al aplicarse de manera más sencilla que otras opciones, es ideal para utilizar en casa.

Por otro lado, los tintes naturales son igualmente beneficiosos para las personas con tendencia a alergias capilares. Además, consiguen crear reflejos interesantes, incrementar el volumen natural del pelo y su firmeza. Por último, gracias a su composición, se pueden utilizar sin problema en las cejas.

Y la última incorporación al mercado, cada vez más utilizados por los usuarios, son los tintes veganos. Y es que además de aportar beneficios a la salud del pelo gracias a componentes como los aceites esenciales, son igualmente beneficiosos con el medio ambiente, tratándose de una opción totalmente libre de maltrato animal. Además, no contienen ningún compuesto químico que dañe el cabello.  mito que afirma que teñirse el pelo daña el pelo y ralentiza el crecimiento del mismo. En realidad no es 100% falso, ya que hay muchos tintes de pelo que incluyen determinados productos químicos que pueden llegar a estropearlo. Pero no se puede generalizar en esta afirmación porque, como veremos a lo largo de este artículo, podemos encontrar diversos tipos de tintes que no solo no hacen daño al pelo, si no que aportan determinados beneficios al mismo.

Si te encanta teñirte el cabello y quieres seguir haciéndolo de la manera más sana posible, sigue leyendo.

tinte para el pelo

Ventajas de determinados tipos de tintes

Ingredientes naturales para teñir el cabello en casa.

Además de las opciones que encontramos de tintes naturales, sin amoniaco, y sin los componentes químicos que afectan la salud del pelo, podemos colorear nuestro cabello con diversos ingredientes naturales. Eso sí, estas tinturas solo aportan pigmentos al cabello, es decir, dan más color al mismo, pero no sirven para decolorarlo, porque para ello sí que se necesita la utilización de determinadas sustancias químicas.

Entre las opciones naturales para colorear el pelo en casa encontramos:

tinte para el pelo 1

  • Cacao: utilizado para oscurecer el cabello. Para conseguir este tinte natural necesitamos mezclar media taza de cacao en polvo con una cucharada de miel, media taza de yogur natural y una cucharada pequeña de vinagre de manzana. Cuando removamos y consigamos una pasta homogénea, solo nos queda aplicarlo en el cabello durante unos quince minutos, para después retirar con agua tibia.
  • Café: se utiliza también para oscurecer uno o dos tonos el pelo. El mejunje se prepara con café infusionado, dos cucharadas de café molido y media taza de acondicionador. Se tiene que dejar reposar la mezcla durante al menos una hora y una vez aplicado en el pelo, se debe retirar con vinagre de manzana.
  • Henna: si tu pelo es castaño o cobrizo, la henna es perfecta para tapar las canas o reforzar tu tono natural. Funciona aplicando sobre cada uno de los cabellos una capa extra de cuidado, cubriéndolo además de color. Se trata de un tinte permanente, pero poco a poco va perdiendo intensidad. Se trata de un pigmento natural y para aplicarlo sobre el pelo solo hay que mezclar una taza de esta sustancia en polvo, con dos tazas de zumo de limón y una cucharada de vinagre. Antes de untarlo en el cabello debe reposar entre cuatro y seis horas para conseguir que la mezcla espese. Además, si quieres suavizar un poco el tono conseguido, puedes añadir un poco de manzanilla.
  • Té de manzanilla: se utiliza para aclarar de manera natural el pelo, por ello suele ser un componente muy común de tintes y champús que podemos encontrar en el mercado. La aplicación es sumamente sencilla, solo hace falta infusionar flores de manzanilla en agua hirviendo y dejar que repose unos 30 minutos, para más tarde proceder a lavar el pelo con el líquido adquirido unas diez veces, una vez por semana. Antes de aclarar el pelo debemos esperar unos diez minutos, para que la manzanilla aporte sus propiedades al pelo.
  • Té negro: debido a su tonalidad negra, se utiliza tanto para cubrir las canas, como para conseguir un color más oscuro. Es tan sencillo como preparar una infusión con dos bolsitas de té negro y utilizar la mezcla para bañar el pelo durante unos 15 minutos y luego aclarar con agua templada. Para conseguir un resultado óptimo, es necesario repetir el tratamiento una vez al día durante unas dos semanas por lo menos.
  • Zumo de zanahoria o betabel: para tonos rojizos o naranjas. La mezcla se consigue con el zumo mencionado y aceite de oliva o de coco. Se unta sobre el cabello y se deja actuar durante una hora con la cabeza cubierta. Después de este tiempo, se aclara el pelo con vinagre de manzana. En caso de no conseguir el resultado deseado, se puede volver a aplicar una vez por semana.

Como veis, por mucho que nos hayan hecho creer, teñirse el pelo no es sinónimo de estropearlo. Lo que debes hacer para mantenerlo sano a pesar del color que elijas aplicarte, es escoger un tipo de tinte que no contenga ningún ingrediente perjudicial. De este modo, conseguirás lucir un pelo precioso, saludable, luminoso, ¡y del color que tú prefieras!


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

TAGS:

«

»

1 COMMENT

👉 Deja un comentario :

Pingback: ¿Para qué sirve el azufre en la piel? on 25/06/2021