➤ Contenido del post
Sin duda, otro de los grandes diseñadores de moda del siglo XX fue Yves Saint Laurent. Empezó su camino en la moda desde muy joven y muy pronto despuntó en la Alta Costura, dejando tras de sí un legado inigualable, causando un importante cambio en el concepto de moda femenina.
Aún a día de hoy, cuando se habla de tuxedo femenino o esmoquin, se sigue haciendo referencia a una de las piezas clave creadas por el gran modisto.
Si quieres conocer su historia, cómo empezó su andadura en el mundo de la moda y qué le llevó a alzarse con el título de uno de los grandes de la Alta Costura, sigue leyendo, no te lo puedes perder.
Biografía, desde su infancia hasta sus inicios en el mundo de la moda
Yves nació en el año 1936 en Orán, Argelia, por aquel entonces una de las colonias francesas en el norte de África, de ahí que se le considere como uno de los diseñadores franceses más grandes de la historia. Creció en el seno de una familia acomodada, empapándose, desde muy pequeño, de la pasión de su madre por la moda.
Con tan solo 17 años, en el año 1953, participó en el concurso anual del Secretariado Internacional de la Lana, tras ver un anuncio en una revista. Y fue entonces cuando su carrera en el mundo de la moda dio comienzo, ya que fue reconocido con el tercer premio en la categoría de vestidos de noche.
Sus inquietudes y deseos de conocimiento de este increíble sector le impulsaron a mudarse a París, tan solo un año después, para comenzar sus estudios en la Cámara Sindical de la Alta Costura.
Ya en París, ese mismo año 1954, volvió a presentarse de nuevo al concurso, ganando esta vez tanto el primer como el tercer premio de la categoría de vestidos. Además, también se presentó al Concurso Karl Lagerfeld, alzándose con el primer premio en la categoría abrigos.
Su carrera en la moda no había hecho más que empezar y ya prometía un increíble futuro.
Pero su consolidación como modisto se llevó a cabo un tiempo después, cuando por mediación de su familia conoció al director de Vogue, Michel de Brunhoff, quien impresionado con sus diseños le presentó, nada más y nada menos, que al gran Christian Dior, quien convirtió a un joven Yves Saint Laurent en su ayudante el 20 de junio de 1955.
Yves se afianzó como su mano derecha y tras la repentina muerte de Dior en el año 1957, fue nombrado director artístico de esta gran casa de moda.
En el año 1958, lanzó su primera colección de Primavera/Verano bajo el sello Dior, con el nombre “Trapèze”. Quiso tomar otro rumbo para diferenciarse de Dior, por lo que creó una nueva silueta, denominada línea trapecio.
Fue en estos momentos cuando conoció a Pierre Bergé, quien se convertiría, no solo en su amigo, sino también en su pareja sentimental y su socio.
El cambio en la estética de Dior fue notorio, Yves buscaba simplificar la ropa, inspirándose en lo que veía en las calles. Eso le llevó a crear una polémica colección para la temporada Otoño-Invierno 1960/1961, donde presentó la chaqueta Chicago, la primera chaqueta de cuero de Alta Costura, una prenda demasiado moderna para los clásicos seguidores de Dior.
Ese mismo año, a causa de la Guerra de la Independencia en Argelia, Yves fue llamado a filas, aunque tuvo que ser ingresado en un hospital militar a causa de una fuerte depresión.
Tras el fracaso de la última colección y aprovechando su ausencia, la casa Dior le destituyó, lo que empeoró su salud mental aún más.
Una vez recuperado, Yves Saint Laurent denunció a la firma francesa por incumplimiento contractual, ganando el juicio y llevándose una cuantiosa indemnización.
Con este dinero y con la ayuda de un inversor estadounidense, J. Mark Robinson, Yves y Pierre Bergé fundaron en 1961 la casa de Alta Costura Yves Saint Laurent.
Fundación de la casa de moda Yves Saint Laurent
La sede de Yves Saint Laurent, ubicada en el número 11 de la Rue Jean-Goujon, abrió sus puertas el 4 de diciembre de 1961. Y su trabajo como diseñador independiente comenzó por todo lo alto, con un encargo de un vestido para una habitual de la Alta Sociedad francesa, Madame Patricia Lopez-Willshaw.
Desde entonces, la carrera de la firma Yves Saint Laurent fue apoteósica, con numerosos hitos a lo largo de su historia y múltiples prendas que marcaron un antes y un después en el mundo de la moda.
En enero de 1962, presentaron la primera colección en el número 30 de la Rue Spontini, inspirada en la moda masculina, haciendo una declaración de intenciones del estilo que acababa de nacer. En la pasarela se pudieron ver prendas icónicas de la firma como la combinación de chaquetón, pantalón blanco y mules, o la gabardina femenina.
Un año después, Yves Saint Laurent fue la casa encargada de crear el vestuario de la película La Pantera Rosa. Y en el año 1964, lanzaron la primera fragancia bajo el nombre “Y”.
Otro de los años importantes en la carrera del modisto fue 1965, no solo porque conoció a la que se convertiría en una de sus grandes musas, la actriz francesa Catherine Deneuve, sino también porque, dado el gran gusto por el arte de la pareja Saint Laurent-Bergé y a modo de homenaje al pintor vanguardista Piet Mondrian, la firma francesa lanzó una serie de vestidos con estampados inspirados en algunos de los grandes cuadros del artista.
Y las fechas especiales no hacen más que aparecer en la biografía de Yves, marcando momentos importantes también en la historia de la casa de moda. En el año 1966, la pareja viajó por primera vez a Marruecos, país que no solo se convertiría en su segundo hogar, sino también en fuente de inspiración.
Y es que tras su vuelta a París, con un notorio cambio de mentalidad en cuanto a la dirección que estaba tomando el mundo de la moda, Yves decidió lanzar su primera tienda prêt-à-porter, el 26 de septiembre de 1966 en el número 21 de la Rue de Tournon, convirtiéndose en el primer diseñador en lanzar una colección para todos los públicos.
Su deseo era que su ropa pudiese alcanzar un público más amplio, más modesto, y el resultado fue su tienda Saint Laurent Rive Gauche.
Pero no fue la única, a esta le siguieron otras dos tiendas en Nueva York y Londres, que abrieron sus puertas en 1968.
La colección Otoño-Invierno 1966/1967 es otra de las más icónicas de su carrera, ya que el tuxedo, el clásico esmoquin femenino, se subió por primera vez a una pasarela.
A esta le siguió otra colección importante, la de Primavera-Verano 1967, inspirada en África y que albergaba otros diseños icónicos como la chaqueta sahariana y el traje pantalón.
Su carrera siguió convirtiendo el nombre de Yves Saint Laurent en lo que es hoy en día, uno de los grandes de la moda de la historia.
Como reconocimiento a su gran trabajo recibió numerosos premios, entre los que destacan:
- Premio de la CFDA al mejor diseñador internacional en 1982
- Premio Oscar de la Moda en 1985
- Premio de Honor en 1999
Tras una impresionante carrera, Yves se despidió de las pasarelas anunciando el 7 de enero de 2002 su inminente retirada.
El 31 de octubre de ese mismo año la sección de Alta Costura de la firma cerró, dejando únicamente la línea prêt-à-porter, activa todavía hoy en día.
El 1 de junio de 2008 falleció a la edad de 71, pero su legado aún sigue vivo.
Estilo y aportación al mundo de la moda
Entre las prendas más icónicas del diseñador francés se encuentran el tuxedo, la chaqueta sahariana, el traje pantalón, el mono de estilo aviador y la gabardina, todos ellos una clara representación de su estilo, una reinterpretación de prendas masculinas adaptadas a la figura femenina.
En muchas ocasiones, las creaciones de Yves Saint Laurent produjeron rechazo en un primer momento, dado su vanguardismo, pero siempre acabaron triunfando.
Y es que, a lo largo de su extensa carrera en el mundo de la moda, Yves dejó clara su visión de esta industria, “vestir es una forma de vida” afirmaba. Así lo veía él, así lo transmitía y así queremos seguir viéndolo.
👉 Deja un comentario :