Search here...
0
TOP
💞Estética ✂️Peluquería

Zona donante del injerto capilar, todo lo que debes saber

injerto capilar

En los últimos años, cada vez se ha ido volviendo más común el uso de injerto capilar como solución ante situaciones de alopecia androgénica.

Se trata de una intervención llevada a cabo por profesionales, que consiste en trasplantar cabello de una zona conocida como “donante”, que os definiré más adelante, y reubicarlo en aquellas partes donde existe una escasez o falta de pelo.

Es imprescindible, para obtener los resultados deseados, acudir a una clínica especializada, como es el caso de Ximena Vila, referencia a nivel nacional en esta especialidad utilizando el método de técnica manual, con un gran currículum a sus espaldas.

Ahora bien, ¿Qué es exactamente la zona donante y por qué se extrae el pelo de la misma? A continuación, os cuento todo acerca de este proceso tan increíble, capaz de ofrecer alternativas a la alopecia con resultados impresionantes.

¿Qué es la zona donante y qué alternativas existen?

La zona donante, como ya os adelantaba y seguramente os estéis imaginando, se trata de la parte de la cabeza que dispone de pelo y que no ha sido afectada por andrógenos, culpables de la pérdida del mismo.

Esta zona se encuentra comprendida entre la nuca y la coronilla, abarcando el espacio de oreja a oreja. Pero para que esta zona pueda ser considerada como zona donante para injerto capilar es necesario que cumpla una serie de requisitos:

  • El cuero cabelludo de esta área debe contar con un gran número de folículos por centímetro cuadrado, es decir, debe tratarse de un área bien poblada.
  • También hay que tener en consideración la cantidad de pelos de cada folículo, ya que pueden variar entre uno y cuatro. Cuanto mayor sea la cantidad en la zona donante, mayor será la cobertura del cabello una vez realizado el proceso del injerto capilar.
  • El tipo de pelo también es sumamente importante y es que cuanto más grueso sea, mejores serán los resultados.
  • Por último, es importante que un profesional verifique que dicha zona no sufre de androgenismo, puesto que en caso de padecerlo, una vez hecho el injerto, es posible perder de nuevo ese cabello.

Cabe destacar que aunque no se cumpla alguno de estos requisitos, es posible realizar el injerto capilar siempre y cuando el profesional encargado así lo determine.

Pero para aquellos casos en los que se declare que esta zona donante no es adecuada, existen otras opciones, aunque únicamente se utilizan cuando ya no hay otras alternativas. De este modo, encontramos lo que se conoce como Body Hair Transplant y es que en estos casos se utiliza vello de otras partes del cuerpo para ubicarlos en la cabeza, como por ejemplo de la barba, el pecho, la espalda, los brazos o las piernas.

El problema de este tipo de injertos es que las características de los folículos capilares de estas zonas del cuerpo son diferentes a los de la cabeza, por lo que el resultado tampoco será el ideal.

injerto capilar 1

Efectos del injerto capilar en la zona donante

Seguro que muchos os estáis preguntando, ¿Qué pasa después de realizar el injerto capilar con la zona donante? La respuesta es sencilla, el cabello vuelve a crecer, la zona se recupera, aunque los folículos son menos.

Pero para llegar hasta el resultado final y que el cabello de la zona donante vuelva a crecer, es necesario pasar por un proceso de curación y recuperación.

En un primer momento, tras la desaparición de la anestesia, es muy probable que se sientan algunas molestias es la zona de la nuca, principalmente picor. Es importante, bajo ningún concepto, rascarse.

A medida que pasan los días, empezarán a salir pequeñas costras, dado que comienza el proceso de cicatrización. A pesar de que los picores tienden a continuar, es básico seguir sin rascar la zona, para evitar que queden marcas de dichas cicatrices.

Entre una y dos semanas después, tanto las costras, como la picazón y demás molestias, desaparecerán totalmente, hasta el punto de que únicamente quedará esperar a que el cabello crezca de nuevo.

El injerto capilar es un proceso que requiere de expertos, dado la minuciosidad de la intervención, pero es posible conseguir resultados impresionantes, sobre todo si se lleva a cabo con profesionales altamente capacitados, capaces de utilizar técnicas tan cuidadas como el injerto de pelo manual, como es el caso de Ximena Vilar, totalmente recomendable.


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

👉 Deja un comentario :