Search here...
0
TOP
☘️Salud

El tratamiento de conductos: dientes cuidados sin afectar a tu sonrisa

conductos dientes 1

Cuando un diente tiene algún problema dentro de su constitución, generalmente vinculado con una infección en el canal radicular, se deben tomar medidas inmediatas para eliminar las bacterias y tratar de salvar el diente. Es la endodoncia el procedimiento más recomendable, por ser muy efectivo y porque no afecta en nada el aspecto estético, siendo el mejor tratamiento para los conductos.

A veces, una caries puede derivar en un diente infectado, que puede generar una serie de molestias bastante graves con dolor intenso, la pérdida de la habilidad de masticar bien y, por supuesto, las ganas de sonreír, por lo que puede ser un problema integral de salud que se debe atender lo antes posible para corregirlo.

Por suerte, la endodoncia tiene diversas técnicas y métodos, como la apicogénesis y la cirugía apical, que se aplican para solventar eficientemente cualquier problema de ese tipo, pero el que más destaca por su alta efectividad y sencilla aplicación, es el tratamiento de conductos. Además, sus resultados ayudan a sentirse mejor y, en consecuencia, a mejorar el aspecto estético.

Esta técnica es muy efectiva, de acuerdo al Dr. Marcano, el tratamiento de conductos consiste en una técnica de tres pasos que se realizan de manera relativamente sencilla con el apoyo de profesionales en esta área.

Cuando el tratamiento se aplica correctamente, los resultados son inmediatos y muy efectivos, no dejan secuelas de ningún tipo y ni siquiera manchan los dientes. Y si esto último pasara, es porque el material sellador del conducto quedó más arriba del cuello del diente, lo cual se soluciona rebajándolo y aplicando una sencilla técnica especial.

Es un método que no va a afectar a la belleza de tu sonrisa y, por el contrario, la va a reforzar, ya que al no haber molestia alguna, podrás sonreír con muchas más ganas y razones. Es la técnica indicada para resolver de forma efectiva los problemas con dientes infectados sin incidir en el aspecto estético.

El doctor Luis Marcano recomienda altamente esta solución odontológica. Él es un odontólogo con más de 14 años de experiencia profesional que ejerce en Caracas, Venezuela, y que se dedica a la odontología estética e implantación de prótesis dentales, por lo que sus opiniones acerca del tema son muy oportunas y precisas, y de reconocida referencia en el campo de la odontología.

conductos dientes

¿Qué es el tratamiento de conductos?

El tratamiento de conductos se refiere a la limpieza, conformación y sellado del conducto radicular del diente o dientes afectados. Durante el proceso se retira la pulpa inflamada, se limpia bien su interior, se desinfecta y se sella adecuadamente para evitar que vuelva a corromperse.

El tejido infectado se remueve totalmente, tanto de la cámara pulpar que se encuentra dentro de la corona (es decir, en la parte superior del diente), como en el interior de cada conducto, hasta sus raíces.

La pulpa dental es conocida popularmente como el nervio del diente, pero en realidad, además contiene tejido nervioso, tejido conectivo y vasos capilares, que cuando se infectan suelen causar severas molestias, que pueden llegar a convertirse en fuertes dolores.

¿Cómo se aplica?

Para aplicar el tratamiento de conductos adecuadamente se deben seguir tres pasos:

Limpieza: es la extracción del material dañado e infectado que se encuentra en el interior de la cámara pulpar, para lo cual se aplica una solución de hipoclorito de sodio. El plan es eliminar las bacterias y el tejido pulpar remanente del conducto radicular, generando una área aséptica que ayude a hacer desaparecer todos los síntomas vinculados con la afección.

Conformación: en esta parte se le da una forma cónica al conducto, con el uso de limas especiales odontológicas. Con la limpieza y conformado de los conductos, se evita que estos vuelvan a infectarse.

Sellado: por último, se aplica un material termoplástico, además de un cemento sellador, para tapar definitivamente el conducto radicular. En este paso, el odontólogo debe tener cuidado de cortar el material en toda la entrada del conducto para evitar efectos secundarios, como el oscurecimiento del diente.


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

👉 Deja un comentario :