➤ Contenido del post
La piel de las mujeres durante el embarazo sufre mucho, se estira y está muy propensa a que por esto se generen marcas conocidas como estrías. El cuidado de la piel durante la etapa de gestación es algo que la mayoría de las futuras mamás hacen. Sin embargo, no se sabía que el uso de productos cosméticos como aceites, cremas y protectores solares para proteger la piel pueda llegar a la sangre y al bebé.
Un estudio reciente llegó para ponernos en alerta, y es que se encontró que varios compuestos químicos, algunos que incluso han sido relacionados con alteraciones endocrinas y cáncer, estaban presentes en muestras recogidas del cordón umbilical.
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudio del Agua (IDAEA-CSIC) es el responsable de este reciente estudio que por primera vez muestra cómo el uso de ciertos productos puede afectar al feto, traspasando la capa protectora que es la placenta. Este estudio realizado a 69 recién nacidos en la ciudad de Barcelona, se encontró la presencia de 11 compuestos químicos en la sangre del cordón umbilical, demostrando el cuidado que se debe tener al momento de elegir los productos a utilizar.
Químicos que traspasan la barrera de la placenta
La placenta se desarrolla en el útero durante el embarazo, y su papel no solo es el proveer oxígeno y nutrientes, sino que también se trata de una barrera protectora para los xenobióticos químicos y de ese modo proteger al feto. Pero este estudio ha demostrado por primera vez que su protección no es completa contra algunos químicos.
El estudio encontró presencia de Benzofenona-3 un compuesto químico que ha dado mucho de qué hablar, muy usado en productos de protección solar y que actualmente varios países han prohibido su uso.
¿Qué quiere decir esto? Bueno, que si una mujer embaraza protege su pancita con un protector solar que tenga este compuesto, está propensa a que este llegue a la sangre y finalmente al feto, lo cual podría afectar no solo su desarrollo, sino también su crecimiento, e incluso tener secuelas durante su vida.
Otro compuesto que se detecto en las muestras de cordón umbilical es la avobenzona, otro filtro UV que se asocia al desarrollo de la obesidad infantil. La benzofenona-2 también fue encontrada dentro de este estudio, aunque no es la primera vez que se habla de este, ya que investigaciones previas lo han encontrado en la placenta e incluso en la leche materna.
Estos y otros de los compuestos son en su mayoría disruptores endocrinos que al estar presente en muchas de las lociones, cremas y protectores solares que solemos utilizar con frecuencia puede llegar a nuestro cuerpo, a las hormonas y también tener un efecto perjudicial en el sistema reproductivo.
¿Qué tan grave es la exposición a estos compuestos durante el embarazo?
Es importante que entendamos que este es un estudio reciente, y que, por esto, no existe todavía una regulación que establezca un valor seguro de exposición. Sin embargo, algo que sí está establecido por la ley en torno a la industria cosmética es que compuesto como la benzofenona-3 y avobenzona no pueden exceder el 6% del peso total del producto, sea cual sea.
Los investigadores del estudio recalcaron, que la muestra del mismo es pequeña, por lo que es necesario dar seguimiento a la investigación y ampliar los esfuerzos, así como evaluar los efectos negativos que estos hallazgos tengan a largo plazo.
¿Cómo protegernos?
La conciencia sobre el cuidado de nuestro cuerpo y del medio ambiente, ha provocado que el uso de productos naturales se extienda, y ha obligado a que la industria cosmética poco a poco se incline más por lo natural. Esto lo vemos con la disminución de compuestos químicos tanto en productos de uso dérmico e incluso en sus empaques. Y aunque se trate de un camino largo, no es algo tan lejano.
La mejor forma de protegernos, tanto durante el embarazo como en nuestro día a día, es inclinarnos por productos de origen natural, ecológicos, orgánicos… conocer los avances de la ciencia, y siempre leer las etiquetas, para saber realmente lo que estamos utilizando para nosotros y nuestro cuidado.
Recomendaciones para cuidar tu piel durante el embarazo
Si estás embarazada y por eso llegaste a este post, no te preocupes, lo mejor que puedes hacer es saber cuál es la mejor forma para cuidar tu piel y a ti misma.
- Hay muchos protectores solares naturales, una buena opción son los filtros minerales, cuyos ingredientes activos son el óxido de zinc y/o dióxido de titanio. Estos son hipoalergénicos, químicamente inertes, no penetran en la piel y por consiguiente, no se absorben sistémicamente.
- Evita la exposición solar entre las 11 am y las 4 pm. Estas son las horas donde el sol es más intenso.
- Utiliza ropa que te proteja del sol, sombreros, gafas, e incluso prendas con protección solar.
- Si te preocupa la hidratación, recuerda que el agua es vital. Y para esto, tomar entre 7 a 8 vasos de agua al día es fundamental. Hidratarte por dentro, también hidratar tu piel.
- No descuides tu alimentación, incluir alimentos antioxidantes, con vitamina C y aceites esenciales, no solo contribuye a tu salud y nutrición, sino también al cuidado de tu piel. Algunos alimentos que benefician directamente tu piel son la zanahoria, los frutos rojos, los cítricos y los pescados azules.
👉 Deja un comentario :