➤ Contenido del post
El láser contra las manchas de la piel.
El láser como técnica para eliminar manchas. Muchas veces aparecen en nuestra piel distintos tipos de manchas, suelen ser benignas y, por lo general, no causan ningún tipo de molestia, pero en ocasiones son bastante visibles, razón por la que muchas personas deciden hacer que desaparezcan totalmente. Para ello existen distintos tipos de técnicas, aunque hoy quiero mostraros las opciones que nos ofrecen diferentes clases de láseres, tratamientos muy usados en la actualidad.
Entre las manchas más comunes que solemos encontrar en la piel tenemos los lunares, las manchas de la edad, aquellas que aparecen a causa de una sobre-exposición al sol, las pecas o la queratosis actínica, entre otras. Los factores que causan su aparición son diversos, siendo una de las más comunes la exposición constante a los rayos UV.
Si estás pensando eliminar alguna mancha de tu piel, no puedes perderte este artículo, en el que encontrarás diversas técnicas que podrán ayudarte. Pero, como siempre os digo cuando hablamos de temas sobre salud, antes de decidirte por un tratamiento en concreto, lo mejor es que te pongas en contacto con un especialista, que pueda estudiar tu caso concreto y ayudarte a decidir.
¿En qué consiste este método de eliminación de manchas?
En los tratamientos que utilizan láser para eliminar manchas la técnica consiste en aplicar un pequeño disparo de radiación muy intensa, pero de corta duración, el cual provoca que los melanosomas se rompan.
Se trata de procedimientos sencillos, que no implican grandes riesgos, pero que requieren de un cuidado de la piel antes y después, evitando siempre su exposición al sol y procurando utilizar de forma continua protección solar.
Distintos tratamientos basados en el uso de láser
Podemos encontrar distintos tipos de láser utilizados para eliminar las manchas de la piel, los tres principales que se suelen utilizar son los siguientes:
- Láser Spectra: se trata de unas mejores opciones, en cuanto a láser se refiere, utilizadas para tratar distintos tipos de manchas localizadas, como léntigos, nevus o queratosis actínica, entre otras. También se puede utilizar para eliminar tatuajes de distintos colores y para ayudar a reducir el tamaño de los poros y otros problemas cutáneos como el acné inflamatorio. Con este tratamiento basado en tecnologías de última generación podemos conseguir que nuestra piel luzca en perfectas condiciones, más hidratada, suave, lisa y muy sana en las capas interiores. Además, de forma externa, el láser Spectra consigue que la epidermis se muestre más tonificada y, por supuesto, con menos cantidad de manchas.
Esta técnica suele llevarse a cabo en una única sesión, con resultados visibles en tan solo 10 o 15 días. No suele causar muchas molestias, pero sí que es cierto que en los días siguientes a la intervención, las manchas tratadas se vuelven más oscuras hasta que consiguen ser totalmente reabsorbidas, incluso en ocasiones pueden llegar a aparecer pústulas sobre la zona donde se ha aplicado el láser.
- Láser Fraxel: este tipo de láser fue el primero en ser utilizado como tecnología fraccionada no ablativa en el tratamiento conocido como resurfacing, de rejuvenecimiento cutáneo, el cual funciona atravesando el estrato córneo, por debajo de la piel.
El láser Fraxel se utiliza para restaurar la piel cuando esta tiene cicatrices, estrías y manchas, entre otras marcas cutáneas.
En lo que se refiere al tratamiento en cuestión, en un primer momento es necesaria la aplicación de una crema anestésica y entre los requerimientos después de la intervención encontramos que no se debe tomar el sol en al menos un mes y que la piel debe ser cuidada los primeros días ya que esta está enrojecida, un poco inflamada y con sensación de calor. Posteriormente irá recobrando su estado natural. Además, hay que tener en cuenta que son necesarias varias sesiones para conseguir resultados satisfactorios, por lo general suelen ser dos o tres.
La técnica se basa en la creación de agrupaciones de tejido coagulado, las cuales serán expulsadas, para una posterior regeneración del tejido, con nuevo colágeno y nueva elastina. De este modo, no solo se consiguen eliminar las marcas de la piel y las arrugas, sino que también se logra que esta luzca hidratada, suave y tensa.
- Láser de luz pulsada intensa: esta técnica se basa en la utilización de energía lumínica, donde un destello de luz con mucha potencia se emite sobre la piel en forma de pulsaciones. Esta tecnología se suele utilizar en aquellos casos en los que las manchas cuentan con poca pigmentación y son más generalizadas, de un tamaño superior al de los casos anteriores y, comúnmente, en pieles más jóvenes.
Esta técnica se utiliza para reducir las manchas y rojeces de la piel, consiguiendo un tono homogéneo. Esto se consigue gracias a que los destellos van dirigidos, de forma directa, a la melanina o a la hemoglobina, para que estas actúen sobre la lesión en cuestión.
Se considera una técnica indolora, aunque es necesario aplicar un gel sobre la zona a tratar. Cada sesión dura alrededor de media hora y mientras se están aplicando tratamientos con estas características, pueden llevarse a cabo también otros.
Otro tratamiento que también puede ser utilizado para eliminar manchas, sobre todo en el rostro, en el escote o en las manos, es el peeling con punta de diamante, el cual permite abrir los poros y eliminar las células muertas de la piel, reduciendo y deteniendo distintos tipos de manchas, como los lentigos, los melasmas o las pecas.
Como ves, son múltiples las opciones de las que disponemos para eliminar las molestas manchas de la piel, ¿has probado alguna de las mencionadas o están pensando en hacerlo? Cuéntanos tu experiencia en comentarios.
👉 Deja un comentario :