➤ Contenido del post
Existen plantas medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud. Por ejemplo, las propiedades de la ortiga son desintoxicantes y sirven para eliminar desechos acumulados en el organismo.
Además, esta hierba posee una interesante acción terapéutica, antiinflamatoria y analgésica que contribuye a aliviar los dolores reumáticos.
¿Quieres saber más sobre esta planta? En este post te cuento los detalles y beneficios de la ortiga.
Conoce las propiedades de la ortiga
La ortiga es una planta que se encuentra comúnmente en todo el mundo, y es conocida científicamente como Urtica.
Hay varias especies de ortigas, pero las más comunes son Urtica dioica y Urtica urens. Esta hierba se caracteriza por sus hojas dentadas y peludas que pueden liberar una sustancia irritante cuando se tocan, causando una sensación de ardor y picazón en la piel.
La irritación es el resultado de los pelos urticantes de la planta que contienen una serie de sustancias químicas, incluyendo histamina, serotonina y ácido fórmico.
La medicina tradicional emplea esta hierba para tratar una variedad de afecciones, como alergias, artritis, y trastornos urinarios, pues tiene propiedades antiinflamatorias, depurativas y antioxidantes.
La ortiga para la salud
A pesar de su capacidad para causar irritación en la piel, la ortiga también tiene usos beneficiosos. Tradicionalmente, se ha utilizado en la medicina herbal y la cocina.
Las hojas jóvenes de la ortiga se pueden cocinar y consumir como alimento, y se cree que tienen propiedades nutricionales, incluyendo ser una buena fuente de vitaminas y minerales.
Hay otras acciones terapéuticas importantes que ofrece la ortiga, entre ellas:
Antiinflamatoria
La ortiga contiene compuestos antiinflamatorios que pueden contribuir a aliviar la hinchazón en el cuerpo. Esto puede ser útil para personas con afecciones inflamatorias como la artritis.
Diurética
Las ortigas tienen propiedades diuréticas que pueden aumentar la producción de orina, lo que a su vez puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo y reducir la retención de líquidos.
Antioxidante
Contiene antioxidantes como las vitaminas A y C, así como flavonoides, útiles para combatir los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.
Nutricional
Las ortigas son ricas en nutrientes como hierro, calcio, magnesio, y vitaminas del complejo B, lo que las convierte en una fuente potencialmente útil de estos nutrientes en la dieta.
Antialérgica
Algunas personas utilizan ortiga para aliviar los síntomas de alergias estacionales, como la rinitis alérgica. Lo estudios científicos demostraron que esta hierba puede ayudar a reducir la congestión nasal y otros síntomas.
Además, La ortiga se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones de la piel como eczema y psoriasis debido a sus efectos antiinflamatorios, antialérgicas y antioxidantes.
Antimicrobiana
La ortiga contiene compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir ciertas infecciones.
Algunas personas utilizan la ortiga para fortalecer el cabello y prevenir la caída del mismo. Se cree que sus nutrientes, como el hierro y el silicio, son beneficiosos para la salud capilar.
Salud ósea
La planta es una fuente de calcio y magnesio, minerales que son importantes para la salud ósea. Puede ayudar en la prevención de la osteoporosis y fortalecimiento de los huesos.
Regulación de la glucosa
Algunos estudios sugieren que los extractos de ortiga pueden ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para personas con diabetes.
Usos de la ortiga
- Aplicar ortiga sobre la piel puede ayudar a aliviar picaduras de insectos, erupciones y quemaduras leves.
- Algunas personas la consumen como suplemento dietético para tratar deficiencias nutricionales o como una fuente de nutrientes adicionales en su dieta.
- Funciona como un diurético suave, lo que significa que puede ayudar a aumentar la producción de orina y promover la eliminación de toxinas y líquidos del cuerpo.
- El consumo de té de ortiga o suplementos de ortiga proporcionan alivio de los síntomas de la artritis y otros trastornos inflamatorios.
- Las hojas jóvenes se pueden cocinar y consumir como verdura, como si fueran acelgas o espinacas.
¿Cómo se toma la ortiga?
Si te interesa utilizar la ortiga con fines medicinales o culinarios, aquí te explico cómo se toma de manera segura:
Uso culinario
Las hojas jóvenes de la ortiga se pueden recolectar antes de que la planta florezca, generalmente en primavera. Antes de consumirlas, debes cocinarlas para eliminar los pelos urticantes y hacerlas seguras para comer. Puedes usarlas en sopas, guisos, tortillas, o como sustituto de espinacas en recetas.
Infusión de ortiga
La infusión se hace para aprovechar las propiedades de la ortiga. Aquí tienes los pasos básicos:
- Seca las hojas de ortiga al sol o en un lugar bien ventilado.
- Hierve agua y agrégala a una taza que contenga una cucharadita de hojas secas de ortiga.
- Deja reposar durante unos 5-10 minutos.
- Cuela la infusión antes de beberla. Puedes endulzarla con miel o agregarle limón si lo prefieres.
Suplementos de ortiga
En algunas tiendas de alimentos naturales o farmacias, puedes encontrar suplementos de ortiga en forma de cápsulas, tabletas o extractos líquidos. Estos pueden ser útiles si deseas obtener los beneficios de la ortiga de manera conveniente.
Precauciones
Siempre ten cuidado al manipular la ortiga fresca, ya que sus pelos urticantes pueden causar irritación en la piel. Se recomienda usar guantes cuando la recojas o manipules.
Es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de usar la ortiga con fines medicinales, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.
👉 Deja un comentario :