➤ Contenido del post
Deporte y menstruación ¿en realidad se pueden combinar? ¿Tiene ventajas? ¿Hay ejercicios más recomendables si estás en esos días?
Hoy vengo a compartir varios consejillos sobre este tema y también, a recomendaros una serie de rutinas de alimentación y ejercitación que seguro os ayudarán. Sentirse mejor cuando te venga el periodo depende mucho de las pautas que apliquemos antes, durante y después.
Y si la hinchazón del abdomen, los dolores de cabeza, la fatiga o los calambres te causan demasiada incomodidad cuando tienes la menstruación, te contaré qué soluciones puedes poner en práctica para aminorar estos síntomas.
Así que prestad mucha atención y poned oído al tambor. Ya veréis que hasta en esos días hay soluciones y remedios que te harán más llevadero los molestos síntomas.
¿Ejercicio o no? He ahí el asunto
Para muchas de nosotras, hacer ejercicio teniendo el periodo menstrual no es algo que suene muy encantador. Más aún si menstruamos de forma abundante.
Así que si eres de las que cuelgan las zapatillas cuando estás menstruando, pero te preocupa cómo esto puede afectar tus entrenamientos, entonces tendrás que leer hasta el final. Preparaos, porque desmontaremos juntas varios mitos.
Primero que todo, tenéis que saber que no existen razones para parar tus entrenamientos durante estos días. Salvo que de verdad te sientas fatal, estés experimentando bajadas de sangre muy intensas, te marees o te entre mucha fatiga.
Así que chicas, ¡recordad que cada cuerpo es diferente! Por esta razón, si en verdad no te sientes a gusto haciendo ejercicio con tu periodo, entonces tómalo con calma. A menos que seáis deportista de élite y tengas que estar presente en una competencia. Pero si no es tu caso, desacelera y escucha a tu cuerpo.
Entonces ¿de verdad se puede hacer ejercicio teniendo el período? Especialistas como el doctor Christopher Holligsworth y muchos otros lo recomiendan ampliamente. Las evidencias de varios estudios en Norteamérica y Europa indican que deporte y menstruación pueden ir de la mano.
Estas son algunas razones de peso:
- El ejercicio tiene beneficios físicos y mentales que no se esfuman si tenemos el periodo.
- Mantener una rutina de ejercitación puede aliviar los síntomas y malestares que más nos incomodan durante la menstruación. Entre ellos, los calambres, los dolores de vientre, la inflamación y la pesadez de las piernas.
- Durante el periodo menstrual, las hormonas descienden a sus niveles más bajos. Esta caída de la progesterona y el estrógeno nos hace sentir con menos energía y más cansadas, algo que no cambiará si nos quedamos en la cama y abandonamos el ejercicio.
5 beneficios de hacer deporte durante el periodo
Antes de cambiar tu ropa deportiva por la pijama, mejor aprovecha estos días para poner a pruebas otros tipos de entrenamientos. Ahora te cuento cinco beneficios de realizar ejercicio con tu período menstrual:
- Reduce los síntomas premenstruales
Los cambios de humor y la fatiga que muchas chicas experimentan durante el síndrome premenstrual pueden reducirse si días antes se hacen ejercicios aeróbicos de manera regular. Esta es la recomendación del Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG, en inglés).
- Sube las endorfinas naturalmente
Entrenar o ejercitarse genera una subida de las endorfinas. Esto ayuda a que mejore el estado anímico y se genere un efecto analgésico natural, lo que aminora los síntomas.
- Mejora la circulación
Especialistas en entrenamiento de mujeres, como Lindsey Mathews, recomiendan ejercitarse durante el periodo menstrual para favorecer la circulación, reducir los calambres, los dolores de cabeza y aliviar el dolor de espalda, típicos de estos días.
- Ayuda a aumentar la fuerza y potencia
Una investigación de la Universidad UMEA encontró que ejercitarse con la menstruación y después de ella, ayuda a ganar fuerza y potencia. Esto por la interacción con los bajos niveles de las hormonas femeninas.
- Combate los dolores
Los episodios dolorosos o dismenorrea son muy incómodos durante la menstruación. Sin embargo, una ejercitación leve, como una caminata suave, ayuda a reducir estas molestias frecuentes.
Deporte y menstruación ¿Cómo combinarlos? Los mejores ejercicios
¿Sabías que el 85% de las mujeres presentan hinchazón y síntomas como calambres, antojos alimenticios, fatiga, acné y mal humor durante la regla? Esto nos lleva al siguiente punto ¿Qué podemos hacer?
Ya que sabéis las ventajas de los ejercicios durante esos días de tu calendario, enseguida te cuento las recomendaciones para entrenar que deberías seguir:
- Para los días en que el sangrado sea más abundante, enfocaros en hacer ejercicios de bajo impacto y movimientos suaves.
- Haz solo lo que te apetezca. Puedes aprovechar para bajar la intensidad de los entrenamientos y preferir caminatas suaves o de ejercicio cardiovascular ligero. Entre ellos, caminar o hacer una serie más corta de aeróbicos.
- Realiza más entrenamientos que combinen fuerza y cardio, pero de bajo volumen.
- Practica pilates o yoga dos o tres días antes de la menstruación y veréis cómo os ayuda. Te sentirás más relajada y con menos molestias y fatiga cuando baje llegue.
- En caso que no tengas molestias durante tus menstruaciones, entonces entrena como siempre lo haces. Si experimentas lo contrario, baja la intensidad de los ejercicios y alarga los descansos.
¿Y para la hinchazón?
Para evitar la inflamación de tus piernas, abdomen y de otras partes de tu cuerpo que te hacen sentir más pesada estos días, recuerda lo siguiente:
- Mantén una dieta baja en sal.
- Incorpora más verduras y frutas frescas.
- Consume proteínas bajas en grasas y cereales ricos en fibra integral.
- Hidrátate más y evita el alcohol y la cafeína.
- Evita las comidas procesadas.
- Las bebidas diuréticas pueden ayudarte a sentirte mejor.
- Y por supuesto, no dejes la actividad física.
Como veis, deporte y menstruación al final, no se llevan mal. Al contrario, es un par que te beneficia mental, emocional y físicamente.
Así que el asunto no es dejar de entrenar, sino reducir aquello que pueda causarte estrés o que obligue a tu cuerpo a hacer un mayor esfuerzo durante estos días.
Mi consejo final: aprovecha este momento del mes para variar tus entrenamientos y tomarte más tiempo para entender qué es lo que definitivamente te hace sentir mejor.
👉 Deja un comentario :
Pingback: ¿Por qué el fitboxing está tan de moda? | LAS CONSENTIDAS on 03/10/2021
1 COMMENT