Search here...
0
TOP
💄Belleza ☘️Salud 💞Estética

Cómo prevenir las manchas solares

manchas solares

Evitar las manchas solares.

Tipos de manchas en la piel

Cuando nos hablan de problemas cutáneos o manchas solares, solemos pensar directamente en distintos tipos de cáncer de piel como pueden ser los melanomas o los carcinomas. Pero existen también otro tipo de consecuencias, derivadas de una sobreexposición al sol, a las que debemos prestar atención para evitar que originen problemas mayores. Me refiero a las manchas solares, principalmente ubicadas en el rostro, cuello y pecho. Existen distintos tipos de manchas, dependiendo de su extensión y tonalidad, de este modo encontraremos:

  • Arañas vasculares: se producen debido a la acción del sol sobre la piel de la cara, cuello y pecho, el cual dilata los capilares haciendo visibles pequeños vasos sanguíneos en tonos azules y rojos, con forma de tela de araña, de ahí su nombre.
  • Léntigos actínicos o solares: son manchas de un tamaño entre 2 y 20 milímetros, que aparecen debido a la radiación ultravioleta. Suelen salir en diferentes zonas del rostro, como son la frente, las mejillas y las sienes, y también en el pecho y el dorso de las manos.
  • Lunares: no se trata realmente de manchas derivadas de la exposición al sol, ya que su existencia es genética, pero sí que pueden volverse malignos por culpa de la acción del sol sobre ellos.
  • Melasma o paños: son manchas de tonos marrones difusos que aparecen en la cara. Estas aparecen, además de por la exposición indebida al sol, por temas hormonales, como puede ser un embarazo o el uso de anticonceptivos hormonales. Estas manchas suelen mostrarse en la frente, el labio superior o las mejillas.
  • Pecas o efélides axilares: son manchas muy pequeñas ubicadas en las mismas zonas que el melasma. Suelen aparecer desde la infancia en pieles de tonalidad muy clara, pero la exposición al sol puede multiplicarlas.

manchas solares 1

Medidas de prevención de las manchas solares

Las medidas para prevenir las manchas en la piel son muy sencillas y seguramente te suenen familiares, ya que son las recomendaciones que todos los veranos escuchamos de parte de especialistas.

La primera y más importante es aplicar protector solar contra rayos UVA y UVB, los primeros son comunes en invierno y no causan dolor, aunque sí daños, como envejecimiento de la piel, manchas y melanoma; mientras que los rayos UVB son los que aparecen más en verano y causan quemaduras en la piel. Es conveniente utilizar para la cara factor de protección solar de 50 y proteger también los labios, ya que se trata de una piel muy sensible. Debemos aplicar la crema solar media hora antes de la exposición al sol y repetir este proceso cada dos horas o una vez nos demos un baño.

Solemos pensar que únicamente nos quemamos cuando estamos expuestos directamente al sol, dato que es totalmente falso, ya que existe radiación también en invierno o cuando el cielo está nublado, por lo que es importante usar protector solar durante todo el año. Debemos, además, cubrirnos la cabeza.

Es muy importante también no abusar del sol, sobre todo en las horas de mayor radiación, entre las 11 y las 16 horas.

Hay que tener en cuenta nuestra exposición al sol mientras seguimos tratamientos con medicamentos fotosensibilizantes, como los tratamientos anti-acné, los antiinflamatorios, anticonceptivos hormonales, antidepresivos, antihistamínicos, corticoides, laxantes y medicamentos contra la hipertensión.

Como vimos en el anterior artículo de cremas con pigmentación, estas también suelen incluir factor de protección solar, por lo que es una buena opción para usar en invierno, además de hidratantes, maquillajes o brumas.

Hay que evitar el uso de cosméticos con alcohol antes de exponernos al sol.

Además existen numerosos alimentos que son beneficiosos para prevenir estos problemas en la piel, como zanahorias, que son una fuente principal de beta-caroteno y actúan como antioxidante que se sintetizan en forma de Vitamina A; pescados azules, fuente de ácidos omega 3, que aumentan la permeabilidad de las membranas; frutos rojos, que contienen Vitamina C y aportan minerales esenciales y agua, acelerando la recuperación celular; fruta con pulpa amarilla, como los melocotones, albaricoques, cítricos y demás, que protegen la piel frente a la luz solar.

manchas solares 3

Tratamientos una vez tienes manchas solares

Actualmente no existen tratamientos cien por cien efectivos que eliminen las manchas por completo, pero existen varias formas de reducir la apariencia de las mismas. A continuación os muestro varias maneras para conseguir esto, pero siempre debéis visitar a un dermatólogo antes de llevar a cabo cualquiera de estos tratamientos, ya que un especialista debe diagnosticar el tipo de mancha y qué debéis hacer exactamente para favorecer su desaparición.

Lo primordial una vez han comenzado a salirnos cualquier tipo de manchas solares es evitar seguir exponiendo estas al sol.

En cuanto a tratamientos cosméticos que pueden ser beneficiosos encontramos:

  • Compuestos como el ácido azelaico, los corticosteroides, la hidroquinona o la tetrinoína consiguen aclarar las manchas.
  • Cremas despigmentantes aplicadas por la noches sobre el melasma para reducir la oscuridad de la mancha.
  • Crioterapia, útil contra los lentigos, se aplica a través de un spray de nitrógeno líquido vaporizado que quema la mancha y consigue que, al caer la costra, se aclare la piel.
  • Dermoabrasión: utilizada para manchas profundas o difíciles de desaparecer.
  • Láser y cremas de hidroquinona, favorables contra el melasma, capaces de aclararlo.
  • Luz pulsada: para combatir pecas y lentigos.
  • Peeling químico, también para el melasma, bloquea la enzima que produce la melanina y de este modo reduce el tamaño y la tonalidad de las manchas.
  • Otros productos naturales beneficiosos frente a las manchas son: almidón de maíz, bicarbonato, gel de aloe vera y zumo de limón, los cuales se deben aplicar sobre las manchas durante unos quince minutos.

Estos son unos consejos que podéis seguir tanto para prevenir la aparición de este tipo de manchas, como para intentar reducirlas una vez han aparecido, pero tal como os he dicho anteriormente, es necesario que contactéis con un dermatólogo si comenzáis a tener este tipo de problemas.


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

1 COMMENT

👉 Deja un comentario :

Pingback: Técnicas para combatir las ojeras on 21/10/2021