➤ Contenido del post
Las mascarillas faciales son imprescindibles. Con el paso de los años nos vamos dando cuenta de lo importante que es cuidar nuestra piel, ya que esta sufre y se deteriora con la edad. Hoy vengo a presentarte diferentes opciones de mascarillas que tú mismo puedes elaborar en casa para combatir los problemas de tu rostro, como rojeces, arrugas, piel grasa o puntos negros.
Acompáñame y verás cómo con poco dinero puedes lucir una piel espléndida.
Tipos de mascarillas
Según el tipo de piel que tengas y los problemas a los que te enfrentes, puedes encontrar diferentes formas de mascarillas que pueden ser un tratamiento beneficioso para ti.
Las más comunes son las mascarillas hidratantes, utilizadas para nutrir la piel y hacer que esta se vea radiante; además, incentivan la producción natural de agua en la piel consiguiendo una perfecta hidratación de la misma.
Por otro lado, otro de los tipos más habituales de mascarillas son las exfoliantes, limpian la piel liberándola de acné, impurezas y puntos negros; también acaba con las células muertas que se suelen acumular en nuestro rostro. Todo esto hace que la piel luzca suave y luminosa.
Encontramos, también, mascarillas contra las manchas de la piel, que pueden aparecer ya sea por el paso del tiempo o por una mala exposición al sol.
Por último, como veremos más adelante, existen mascarillas específicas contra signos más evidentes en la piel, como son las arrugas y las ojeras.
Mascarillas caseras, ventajas y preparación de la piel
Si estás cansado de gastarte un dineral en mascarillas que realmente no sabes si te harán efecto o no y quieres probar algo más natural y económico, te animo a probar las mascarillas caseras. Tendrás claro, en todo momento, los ingredientes que incluye y estos serán totalmente naturales; puedes disponer de diversas mascarillas para diferentes tratamientos, todas ellas a un precio muy por debajo del que encontrarías en el mercado. Por otro lado, al preparar tú mismo el producto, conocerás en todo momentos qué beneficios específicos aporta a tu piel. Además, se realizan de forma totalmente transparente y sin ningún tipo de productos tóxicos, como veréis a continuación.
Pero antes de pasar a mostraros los ingredientes y la preparación de diferentes mascarillas caseras, es necesario dejar claro de qué forma se debe preparar la piel antes de aplicar cualquier tipo de mascarilla, ya sea casera o comprada. Este proceso es muy sencillo, solo hay que desmaquillar y limpiar la piel, para poder colocar perfectamente la mascarilla y que esta penetre profundamente en la piel.
Para desmaquillar solo tienes que utilizar tus productos habituales y con suaves movimientos de adentro hacia afuera y de forma ascendente, eliminar todo rastro de maquillaje; esto hará que tu piel se vea tonificada y firme. Para eliminar los restos de cosméticos en los ojos, solo hay que empapar un algodón en el producto desmaquillante y dejarlo unos segundos sobre los párpados, para después retirarlo suavemente.
Por otro lado, si en el momento de utilizar la mascarilla no tienes maquillaje sobre la piel, de igual manera debes limpiarla para eliminar las impurezas; esto puedes hacerlo lavándote la cara con un jabón suave, por ejemplo de avena o uno utilizado para bebés, y convenientemente con agua templada.
Prepara tus propias mascarillas caseras
Tal como he dicho anteriormente, existen mascarillas para diferentes tratamientos contra distintas imperfecciones de la piel. Es por eso que voy a dividir las recetas de mascarillas en varios grupos según su finalidad:
-
Mascarillas hidratantes
- Hidratante: es tan sencillo como aplicar en toda la cara y rostro aceite de oliva durante unos 20 minutos y posteriormente retirarlo. Conseguirás una piel hidratada y luminosa.
- De aguacate: esta mascarilla es ideal para pieles muy secas. Solo hay que añadir un aguacate machacado en un poco de leche, hasta conseguir la textura ideal para poder aplicarla en el rostro. Extiéndela bien y déjala reposar 20 minutos.
- De plátano: machaca dos o tres plátanos, depende del tamaño, aplícalo sobre la cara y deja que repose durante 15 minutos para después retirar con agua fría.
- De tomate: esta mascarilla es ideal para hidratar, tensar y exfoliar. La preparación es muy simple, solo tienes que picar un tomate y pasarlo por la cara. Una vez hayan pasado 15 minutos ya lo puedes retirar.
- De fresas: perfecta para hidratar y nutrir la piel. Mezcla unas cuantas fresas machacadas con un poco de miel, colócala en la cara y retírala a los 20 minutos con agua fría.
-
Mascarillas exfoliantes
- De miel y almendras: mezcla una cucharada de miel, una de zumo de limón y dos almendras trituradas. Cuando tengas la pasta preparada, aplícala en el rostro y enjuágala con agua tibia a los 15 minutos.
- De bicarbonato: une una cucharada de bicarbonato, una de sal y dos cucharadas de miel. Colócala durante 10 minutos y retírala con agua templada. Ten cuidado ya que si tienes la piel muy seca puede irritarla si no la aplicas y retiras con suavidad.
- De azúcar: combina siete cucharadas de azúcar con cinco de aceite. El momento idóneo para aplicarte esta mascarilla es después de la ducha.
- De limón: incorpora tres cucharadas de azúcar al zumo de un limón. Ideal para exfoliar y quitar manchas de la piel. El mejor momento para utilizarla es por la noche.
- De café: fusiona tu crema hidratante habitual con posos de café. Además de exfoliar tu rostro, es perfecta para combatir la celulitis.
-
Mascarillas antiarrugas
- De huevo: el huevo es un ingrediente rico en colágeno, lo que consigue que tu piel luzca firme y tensa. La preparación es muy simple, solo hay que separar la clara de la yema, batir la clara y aplicarla en el contorno de los ojos y el cuello, y la yema colocarla en toda la cara. Déjalo secar diez minutos y retíralo con agua templada. Para un acabado perfecto debes repetir este proceso dos veces más.
- Tensora: con un huevo y dos cucharadas de yogur natural conseguirás disminuir las arrugas. Solo tienes que aplicarla durante 15 minutos.
- De huevo y miel: bate la clara del huevo y mézclala con miel y zumo de limón; aplícala durante 20 minutos y ayuda a reconstruir las células de tu piel, trabajando como mascarilla renovadora contra las arrugas y las ojeras.
-
Mascarillas contra impurezas como acné, rojeces y manchas
- Contra el acné: esta mascarilla es ideal para todo tipo de pieles. Mezcla una taza de harina de avena con media taza de leche y un puñado de cilantro y déjala en tu rostro durante 15 minutos.
- De aguacate y plátano: perfecta para la sequedad y las rojeces de la piel, ya que el aguacate hidrata y protege de los ataques de agentes externos y el plátano nutre, regenera y suaviza la piel. La preparación es muy sencilla, aplica en tu cara durante diez minutos la mezcla de medio aguacate, un plátano y una cucharada de miel.
- De limón: es ideal para eliminar manchas. Una cucharada de miel con una de zumo de limón, aplícala con un algodón y déjala reposar durante 20 minutos. Luego solo tienes que retirarla con otro algodón empapado en agua mineral.
-
Mascarillas relajantes
- Relajación especial para pieles grasas: aplica durante 15 minutos la mezcla de un plátano maduro, dos cucharadas de miel y dos de zumo de limón.
- Para desinflamar: combina una cucharada de granos de café molidos, con una cucharada de cacao en polvo y ocho cucharadas de leche de almendra. Además, si tienes la piel seca añade dos cucharadas de miel; y si por el contrario tu piel es grasa, incorpora dos cucharadas de zumo de limón. Déjala en la piel durante 20 minutos.
- Refrescante de pepino: licúa un pepino con agua y aplícala por 15 minutos para después retirar con agua fría.
-
Mascarillas para piel grasa
- De avena y limón: con dos cucharadas de copos de avena, dos de yogur y dos de zumo de limón, conseguirás una mascarilla ideal para controlar los brillos de la piel grasa, gracias a las cualidades del limón como agente antibacteriano y exfoliante. Déjala trabajar durante 15 minutos y retírala.
- De avena y yogur: tres cucharadas de yogur natural, dos cucharadas de avena y dos de ralladura de naranja. Aplícala durante 15 minutos para una piel sin brillos y sin exceso de grasa.
-
Otras mascarillas
- De chocolate: esta mascarilla se puede utilizar para todo tipo de pieles. Actúa como antioxidante gracias a las características del cacao. Mezcla dos cucharadas de cacao sin azúcar con una cucharadita de crema y una cucharadita de aceite de oliva.
Ya ves lo sencillo que es conseguir una piel ideal sin falta de gastar mucho dinero y con mascarillas 100% naturales. ¡Anímate a probarlas!
👉 Deja un comentario :
Pingback: Las mascarillas de biocelulosa »【Blogdemoda.es】 on 10/11/2021
1 COMMENT