➤ Contenido del post
Como veréis los aceites esenciales son beneficiosos para la piel. Ya hemos hablado en artículos anteriores, como el de rutina diaria o el de prevención de manchas solares acerca de los productos más beneficiosos para tu piel, dependiendo de su tipo y de los posibles problemas que esta puede presentar. Desde cremas hasta sérums, pasando por lociones, mascarillas o jabones, son muchos los artículos que nos pueden ayudar a lucir una piel sana y cuidada. Pero aún hay más, y hoy he venido a presentaros unas sustancias naturales que os ayudarán a tener una piel perfecta. Sí, hablo de los aceites esenciales.
Seguramente hayas oído hablar alguna vez de ellos, o al menos escuchado su nombre, pero para aquellos que aún no los conoces, se trata de unas esencias naturales, procedentes de distintos vegetales, que desde la antigüedad se han venido utilizando gracias a sus efectos positivos para la salud, el cuerpo, incluso las emociones.
¿Qué aceite usar dependiendo de los problemas en tu rostro?
Como ya vimos cuando hablamos de las mejores mascarillas para el rostro, la obtención de un buen resultado depende directamente de la elección del producto específico, y esta a su vez depende de tu tipo de piel. Otro factor sumamente importante a tener en cuenta son las impurezas específicas que presente tu rostro. De este modo, podemos empezar a investigar diferentes ejemplos de aceites esenciales:
-
Aceites antiarrugas: para pieles maduras
- Aceite de amaro: es perfecto para aquellas personas que, además de arrugas, tienen la piel del rostro muy sensible, ya que es capaz de activar la circulación sanguínea y la renovación celular.
- Aceite de granada: consiguen proteger el rostro de los efectos de los rayos UVA.
- Aceite de sándalo: protege de quemaduras, alergias y otros daños a la piel, gracias a que ayuda a coagular proteínas. Además, cierra poros, afina la piel y disminuye las manchas solares debido a su acción astringente.
- Aceite de ylang ylang: contiene propiedades antiinflamatorias, calma rojeces y activa el crecimiento de células nuevas.
-
Aceites esenciales para la piel grasa y el acné: que necesitan controlar el exceso de sebo y limpiar todo tipo de impurezas
- Aceite del árbol del té: incrementa tanto la inmunidad de la piel como las propiedades antibacterianas.
- Aceite de ciprés: tiene cualidades antisépticas y astringentes, perfectas para eliminar todas las impurezas derivadas del acné.
- Aceite de geranio: es capaz de mejorar la circulación sanguínea, así como la distribución de la melanina y la eliminación de cicatrices producidas por el acné.
- Aceite de lima: previene infecciones bacterianas y consigue incrementar la luminosidad del rostro.
-
Aceites esenciales para piel seca: capaces de proporcionar la hidratación necesaria para una piel fina y cuidada
- Aceite de camomila alemana: previene rojeces, hidrata y además tiene cualidades astringentes, por lo que es capaz de cerrar poros y eliminar posibles manchas de la piel.
- Aceite de mirra: disminuye los problemas de la piel muy seca y agrietada y previene el envejecimiento.
- Aceite de palmarosa: retiene la hidratación y ayuda a la regeneración celular.
- Aceite de rosa: actúan contra las bacterias presentes en la piel y ayudan a terminar con cicatrices y heridas.
-
Aceites esenciales para pieles mixtas y sensibles: se trata del tipo de piel más complicado de tratar, ya que suelen tener partes grasas y partes secas, por lo que es muy importante dar con el tratamiento indicado
- Aceite de bergamota: su uso está especialmente prescrito para aquellas pieles con eczema.
- Aceite de naranja: es perfecto como tratamiento frente a la dermatitis, ya que consigue relajar los músculos de la piel, así como reducir la inflamación de la misma y las rojeces.
- Aceite de pachuli: trata problemas de la piel tales como los ya mencionados eczemas o dermatitis.
Aceites esenciales para otras lesiones corporales
Estos óleos no se utilizan únicamente para el tratamiento de la piel del rostro, si no que existen multitud de ejemplos que nos ayudan también a cuidar otro tipo de problemas, como el aceite de manzanilla que hidrata zonas bastante dañadas y expuestas como los codos o las rodillas, el aceite de menta que tiene propiedades analgésicas y refrescantes o, una vez más, el aceite del árbol del té, que además de los beneficios expuestos anteriormente, es capaz de calmar los síntomas de los herpes.
Beneficios de los aceites esenciales
Como habéis podido ver a través de los usos de cada uno de los aceites esenciales más utilizados en los tratamientos faciales, estos presentan una serie de beneficios en el cuidado de la piel. Entre ellos encontramos cuatro principales:
- Antibióticos: ayudan a estimular el sistema inmune.
- Antioxidantes: en ocasiones su uso es capaz incluso de prevenir enfermedades graves, tales como el cáncer o problemas coronarios, gracias al alto contenido en antioxidantes que tienen algunas variedades de aceites, como la canela o el clavo.
- Combaten el estrés: son ideales para tranquilizar y relajar, por lo que son de gran ayuda a la hora de acabar con el estrés. Además, ayudan a mantener un perfecto equilibrio entre el cuerpo y la mente a través de la aromaterapia, lo que te hará sentir totalmente en calma contigo mismo.
- Sanan la piel: este punto en concreto lo hemos podido apreciar a lo largo del estudio de las propiedades de cada uno de los aceites, encontrándonos algunos capaces de hidratar la piel, otros con propiedades astringentes, y varios capaces de luchar contra impurezas determinadas del rostro, como el acné, las cicatrices o las arrugas.
Y hasta aquí todo por hoy. Si aún no conocías los aceites esenciales, me alegro de haber podido presentaros otra buena opción de tratamientos para la piel y espero que, si os animáis a probarlos, podáis conseguir los resultados esperados. ¿Sabes ya por cuál empezar?
👉 Deja un comentario :
Pingback: Beneficios del aceite de linaza on 12/11/2021
Pingback: Beneficios de la aromaterapia en el día a día »【Blogdemoda.es】 on 12/11/2021
Pingback: 5 trucos para un cabello sano【Blogdemoda.es】 on 12/11/2021
3 COMMENTS