Search here...
0
TOP
💄Belleza ☘️Salud

La avena: sus beneficios para la piel

avena

La avena: sus beneficios para la piel.

Seguro que ya conoces este cereal rico en fibra y en nutrientes, es posible incluso que lo hayas consumido a modo de desayuno, snack o merienda en alguna ocasión.

Pero, ¿sabías que también podemos utilizarlo para lucir una piel sana y cuidada?

Efectos positivos de la avena sobre la piel

La avena es una gran fuente de fibra, magnesio, hierro y potasio, así como de otros nutrientes, también cuenta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La combinación de todos los elementos que la componen deriva en un uso sumamente beneficioso para la piel, ya sea en formato crema, tónico o mascarilla.

Pero, ¿qué consigue exactamente la avena?

  • Es uno de los cereales que más grasas contiene, hasta un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoléico. Esto se traduce en un alto efecto hidratante y suavizante.
  • También contiene químicos conocidos como sapominas, los cuales son capaces de llevar a cabo una limpieza profunda. Por esta razón, la avena se suele utilizar en jabones y geles, ya que es capaz de absorber la suciedad acumulada en los poros.
  • Las proteínas que contiene permiten proteger la piel. Además, cuenta con avenantramidas, las cuales bloquean aquellos compuestos que inflaman la piel, permitiendo calmar el picor. Por esta razón, la avena se puede utilizar como calmante en casos de eczemas, dermatitis, psoriasis, irritación o urticaria. Del mismo modo, la avena ayuda a proteger la piel de los efectos contaminantes, de los químicos comúnmente utilizados en cosmética y de los rayos UV.
  • La harina de avena puede ayudar a nivelar el pH de la piel, aliviando una vez más el picor y ayudando a mantener la hidratación natural.
  • Su función como exfoliante ayuda no solo a eliminar las células muertas e impurezas, sino también a disminuir las manchas de la piel.
  • Se trata de un ingrediente beneficioso también para el cabello, ya que le aporta brillo, estimula su crecimiento y ayuda a frenar su caída.

la avena

¿Qué beneficios aporta la ingesta de avena para el organismo?

Pero no podemos olvidarnos del uso más común de la avena y es que, como cereal, es un ingrediente muy común en distintos tipos de comidas. Pero no por ello cesa su labor beneficiosa para el organismo, sino que de este modo se consiguen otro tipo de acciones sumamente positivas, no solo para la piel y el cabello como hemos visto, sino para otros aspectos de nuestro cuerpo.

Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, por lo que su ingesta también ayuda a mantener en perfecto estado tanto la piel como el pelo.

Referente a la vitamina E, esta le aporta propiedades antioxidantes y un elevado número de aminoácidos esenciales y minerales, capaces de ayudar a eliminar los líquidos, de mantener la piel con la hidratación necesaria, de fortalecer el sistema inmunológico y, de nuevo, de lucir una piel y un pelo sanos.

Uno de los usos principales de la avena, debido a su alto contenido en fibra, es como regulador del tránsito intestinal, consiguiendo dar sensación de saciedad y energía.

Para conseguir estos resultados tan beneficiosos se puede consumir la avena en forma de copos combinados con yogur, leche o, incluso, en ensalada, o a modo de ingrediente principal en galletas, panecillos o barritas. También es muy común el consumo de la leche de avena.

Distintos ejemplos de productos con avena para el cuidado de la piel

Podemos encontrar multitud de productos elaborados a base de avena para tratar nuestra piel en centros de estética, herbolarios u otros comercios de cosmética. Pero como ya sabéis, soy fan de los productos naturales, por lo que os quiero mostrar distintos ejemplos de productos de cuidado facial y corporal que podemos elaborar en nuestra propia casa:

  • Tónico: uno de los principales pasos de toda rutina facial diaria es el uso de un tónico. Podemos conseguir uno natural con una infusión de una cucharada de avena molida en una taza de agua mineral. Dejamos reposar la mezcla durante 10 minutos y la colamos. Para usarlo, basta con pulverizar el agua sobre el rostro o bien aplicarlo con un paño o una compresa.
  • Baño de inmersión: este tratamiento permite exfoliar, limpiar y nutrir la piel de todo el cuerpo en profundidad. Basta con verter una taza de avena molida en el agua de la bañera. Además, si quieres conseguir una mayor hidratación, solo hay que añadir dos cucharadas de aceite de oliva o bien de aceite de aguacate.
  • Mascarillas:
    • Mascarilla hidratante: podemos elaborar una mascarilla capaz de hidratar nuestra piel en profundidad mezclando una taza de avena, una taza de leche y dejando reposar la pasta un rato. Posteriormente, debemos aplicar la mezcla sobre el rostro y dejar que trabaje durante unos quince minutos, para luego retirarla con abundante agua.
    • Mascarilla suavizante e iluminadora: otro de los beneficios de la avena para la piel es su capacidad de suavizarla, esto podemos conseguirlo con una mascarilla elaborada a base de 3 cucharadas de miel, 2 cucharadas de avena triturada y 3 cucharadas de zumo de limón. Para conseguir que está mezcla sea efectiva debemos dejarla sobre el rostro durante unos 15 ó 30 minutos.
    • Mascarilla exfoliante: también podemos exfoliar nuestra piel mezclando 2 cucharadas de avena en medio yogur natural y añadiendo el jugo de un limón. Para aplicarlo basta con mojar la cara con agua caliente y colocar la mascarilla masajeando las zonas más afectadas. Una vez haya actuado sobre el rostro durante 15 minutos, es momento de retirar la mezcla.
    • Mascarilla para aclarar manchas: mezclando una taza de avena molida con el jugo de un limón conseguimos una pasta capaz de ayudarnos a aclarar las manchas de la piel, ya sean por la edad o por una exposición continuada al sol. Para conseguir que esta mascarilla sea efectiva es necesario aplicarla unas dos veces por semana durante, aproximadamente, 20 minutos.
    • Mascarilla antibrillo: para evitar que la piel luzca brillos indeseados, podemos tratarla con una mascarilla elaborada a base de una taza de harina de avena y 3 cucharadas de aceite de soja. Con esto conseguiremos una pasta que debemos aplicar sobre el rostro y dejar que trabaje durante al menos 15 minutos.

mascarilla de avena

Son múltiples las opciones que nos ofrece la vena a la hora de cuidar nuestro cuerpo, no solo la piel como os he querido mostrar en este artículo, sino también todos los beneficios ligados a su consumo como alimento. ¿Conocías todas las ventajas del uso de este cereal?


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

TAGS:,

«

»

2 COMMENTS

👉 Deja un comentario :

Pingback: ¿Cómo aliviar el eczema? »【ByAlejandrA 2021】 on 10/04/2021

Pingback: Leche de cabra para cuidar la piel, ¿mito o realidad? »【ByAlejandrA 2021】 on 10/04/2021