➤ Contenido del post
Las actividades físicas para personas mayores son fundamentales para mantenerse en forma durante el envejecimiento. Durante esta época de nuestra vida es vital alimentarse sanamente, realizar actividades que potencien las capacidades intelectuales, socializar y realizar ejercicio físico regularmente.
Por supuesto, las actividades físicas para la tercera edad tienen menor intensidad, pero pueden adaptarse a los gustos e intereses de cada persona. Lo importante es incorporar este hábito en el día a día.
La importancia de las actividades físicas para personas mayores
La actividad física beneficia la salud, independientemente de la edad que tengáis. Durante la etapa de envejecimiento, el ejercicio, aumenta las capacidades físicas y mentales que se han ido deteriorando con el paso de los años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que realizar actividades físicas regularmente, contribuye a prevenir el desmejoramiento del sistema respiratorio, muscular y cardiovascular.
El ejercicio, no solo incrementa las capacidades motoras sino que aporta beneficios al estado emocional y psicológico.
Según la comunidad científica, las actividades físicas para personas mayores reducen significativamente el riesgo de mortalidad. Evita el sedentarismo y el aislamiento, consiguiendo una mayor calidad de vida.
Es importante recurrir a un profesional capaz de orientar la práctica física y adaptarla a las condiciones del adulto mayor.
Beneficios del ejercicio para la tercera edad
No hay duda de que el deporte es recomendable para todos. Os presento todos los beneficios que aportan las actividades físicas para personas mayores:
- Contribuyen en la prevención de enfermedades cardíacas.
- Promueven el equilibrio emocional y anímico.
- Aumentan la autoestima y mejora la percepción de la imagen corporal.
- Favorecen la socialización y evitan la sensación de soledad.
- Ayudan a prevenir enfermedades neuro degenerativas como: Alzheimer y demencia senil.
- Aportan energía y vitalidad.
- Mejoran el ciclo de sueño, reduciendo los síntomas de insomnio.
- Disminuyen el riesgo de caídas y fracturas.
- Ayudan a mantener un peso saludable y a controlar los niveles de colesterol.
- Aumentan el metabolismo y la resistencia muscular.
- Refuerzan la respuesta del sistema inmune.
- Evitan la rigidez de las articulaciones, mejorando su elasticidad.
5 actividades físicas ideales para el adulto mayor
Cuando llega la jubilación hay que hacer lo posible por no caer en el sedentarismo. Lo mejor es realizar actividades gratificantes que nos mantengan activos:
Caminar
Es considerado como el mejor ejercicio aeróbico para las personas de la tercera edad. Se recomiendan paseos a paso rápido o ligero con un calzado que ofrezca estabilidad.
Esta actividad no requiere ningún gasto económico y puede hacerse en compañía de amigos o familiares. Además, es ideal para hacerse al aire libre, parques, plazas, campos, playas o montañas.
Caminar fortalece los huesos, eleva la capacidad cardiorrespiratoria y protege la masa muscular. Las personas mayores de 80 años pueden caminar, siempre tomando en cuenta las indicaciones de un experto.
Nadar
La natación es adecuada para cualquier edad. Presenta bajo riesgo de lesiones y es una excelente alternativa para ejercitar todo el cuerpo. Las actividades bajo el agua ayudan a disminuir los dolores articulares y tonifican la musculatura.
Hay muchos centros que ofrecen natación para adultos mayores de 60 años. Casi todos cuentan con actividades grupales divertidas que motivan a los asistentes y fomentan la socialización.
Bailar
Es una de las actividades físicas para personas mayores más completa. Ejercita el cuerpo, y le suma un componente de alegría que favorece el estado de ánimo.
Practicar un baile específico permitirá poner en práctica la agilidad mental y la coordinación, gracias al conteo y la memorización de los pasos. Los bailes más solicitados por la tercera edad son el tango y la salsa.
Bicicleta
Pedalear es una actividad aconsejable para las personas mayores. Entre sus mayores beneficios podréis encontrar que:
- Promueve el normal funcionamiento del corazón y los pulmones.
- Contribuye en el mantenimiento de la movilidad articular.
- Protege la fibra muscular.
El ritmo y la duración del paseo deben adaptarse a las condiciones físicas de la persona, por esto es sumamente importante ir con las medidas de seguridad adecuadas, y contar con la supervisión de un profesional en el área deportiva y de salud.
Ejercicios de flexibilidad
El yoga, el taichí y el pilates emplean posturas y estiramientos para mejorar la flexibilidad, el tono muscular y el equilibrio.
Las tres disciplinas son recomendadas como actividades físicas para personas mayores. Cada una utiliza una metodología diferente. Sin embargo, tienen un punto en común: relajar la mente a través de la respiración para lograr el dominio del cuerpo.
¿Qué ejercicios se deben evitar?
La moderación es la clave para la práctica deportiva en las personas de la tercera edad. Si se realizan movimientos bruscos y sin control, se corre el riesgo de sufrir lesiones.
El baloncesto, el fútbol, las artes marciales y los deportes de contacto no son los más favorables para los adultos mayores. Tampoco, son aconsejables los ejercicios de alta demanda aeróbica, como correr.
Además, la lectura, juegos de mesa, escribir, dibujar y otros ejercicios intelectuales deben complementar la actividad física, con el fin de preservar la salud mental.
Sin embargo, es muy importante acudir a un especialista que valore la capacidad de esfuerzo de los abuelitos y abuelitas, de esta forma se determinarán las condiciones en las que podrán realizar actividades físicas para personas mayores. Después de la aprobación médica, solo faltará ponerse los Converse y empezar a moverse.
👉 Deja un comentario :