Search here...
0
TOP
🍎Nutrición

La sandía, un alimento muy nutritivo

Sandía

¿Quién no ha disfrutado de una rica sandía en verano? Esta fruta, además de refrescante, es deliciosa y muy nutritiva. No solo está constituida por agua, sino que también posee vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes que nos ayudan a mantener un cuerpo saludable. 

Para bajar la temperatura en la época estival, solo tienes que buscar un trozo de sandía, lo mejor de todo es que te lo puedes comer sin remordimiento porque aporta muy pocas calorías. 

¿Quieres saber más de esta rica fruta? Lee este post y entérate de todos los detalles y beneficios de la sandía. 

Origen y curiosidades de la sandía

La sandía se conoce en botánica como, Citrullus vulgaris, una especie vegetal perteneciente la familia del pepino, la calabaza y el calabacín. Sus orígenes se registran en el sur de Asia y África Central.

Actualmente, los países que más productores de este fruto son China, Turquía, Brasil, Rusia y Estados Unidos. Aunque también, se cultiva en Egipto, Irán y buena parte de Argentina

Existen varias especies de sandías, la más popular es la Jubilee, la cual se caracteriza por ser larga, rayada, resistente y con pulpa roja. Se le suman la Charleston Grey y la Sugar Baby, unas versiones minis utilizadas para presentaciones en bandeja. 

También están las sandías sidreras, cuya pulpa es más suave y amarillenta, se emplean para la preparación de mermeladas y dulces. 

Tipos de sandia

Propiedades y valor nutricional de la sandía

Probablemente, hayas comido sandía con la idea de refrescarte, sin saber que estás alimentando tu cuerpo con una gran cantidad de vitaminas y minerales que benefician tu salud. 

Esta fruta está conformada por un 92% de agua, de allí su poder refrescante. Las versiones de pulpa roja, destacan por un sabor mucho más dulce, sin embargo, todas las especies cuentan con propiedades digestivas, hidratantes y antioxidantes gracias a su alto valor nutricional. 

400 gr (2 tazas) de sandía aportan un aproximado de 80 calorías, 0 grasas y proporcionan:

  • 25% de vitamina C 
  • 8% de vitamina A 
  • 8% de vitamina B1
  • 6% de vitamina B6
  • 6% de potasio 
  • 6% de magnesio 
  • 2% de fósforo 

Por si fuera poco, al integrar la sandía como parte de tu alimentación, también estarás aportándole a tu cuerpo antioxidantes que contribuyen a contrarrestar el daño oxidativo, entre ellos: Licopeno, luteína, y zeaxantina.

6 increíbles beneficios de la sandía

No hay duda de que la sandía es el mejor refresco natural que existe, es baja calorías, pero muy rica en nutrientes. Además, posee una pulpa carnosa de sabor dulce a la que es imposible resistirse. 

Otros de los puntos a favor, son los maravillosos beneficios que ofrece al organismo:

1. Máxima hidratación

La sandía tiene un gran contenido de agua en su composición, por lo tanto, al ingerirla nuestro cuerpo se hidrata, favoreciendo el equilibrio electrolítico y disminuyendo la sensación de calor.   

Para mantenerte correctamente hidratado, bastará con comer un trozo, puedes hacerlo a la hora de la merienda o como un snack a media mañana. 

2. Refuerza el sistema inmune

Las vitaminas de la sandía, especialmente la vitamina C, tiene la capacidad de activar las defensas naturales de nuestro organismo. Esto potencia la acción protectora del sistema inmunológico, ayudándonos a combatir enfermedades de origen viral. 

3. Favorece la salud cardiovascular

En las sandías se encuentra el licopeno, una sustancia antioxidante con efecto vasodilatador que mejora la circulación sanguínea. Asimismo, contribuye a reducir los valores de colesterol en sangre, apoyando el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular. 

4. Promueve la remineralización ósea

El potasio, el magnesio y los minerales de la sandía, resultan esenciales para la fijación del calcio en los huesos. Consumir este fruto de manera regular, ayuda a fortalecer el sistema óseo, reduciendo el riesgo de padecer osteoporosis y otras enfermedades degenerativas como la artrosis. 

5. Previene el daño celular

Esta fruta es rica en betacaroteno (vitamina A), luteína y zeaxantina. Todos estos componentes antioxidantes se encargan de la pigmentación de la retina del ojo y la protegen frente a la degeneración macular asociada a la edad. 

Las propiedades antioxidantes de la sandía, no solo previenen la ceguera, sino que también inhiben el estrés oxidativo que afecta la piel, los dientes, el tejido óseo y articular, y las mucosas.  

beneficios de la sandía

6. Ayuda a bajar de peso

Las sandías son grandes aliadas para las dietas de adelgazamiento, pues no contiene grasas y tampoco calorías abundantes. Dentro de su composición, están los aminoácidos y flavonoides que proporcionan una acción diurética capaz de reducir la inflamación, evitar la retención de líquidos y eliminar las toxinas acumuladas en nuestro organismo. Y la vitamina B1, encargada de activar el metabolismo para transformar los nutrientes en energía. 

¿Cómo elegir una buena sandía?

Si vas al mercado y decides comprar una sandía, debes aprender a elegir la correcta y yo te ayudaré a identificarla en pocos pasos:

  • Las sandías maduras tienen una mancha amarillenta en su cáscara, esto indica que está dulce. En cambio, si está blanquecina aún no está lista para comer. 
  • Si das pequeños golpes por fuera de la fruta, el sonido debe ser hueco.
  • Si compras una sandía ya cortada, cúbrela con papel film y llévala al refrigerador. También puedes trocearla y almacenarla en un recipiente plástico dentro del refri.

¿Te gusta la sandía? Esta fruta es tan versátil que puedes comerla en ensaladas, postres, mermeladas, o como quieras. 


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

👉 Deja un comentario :