➤ Contenido del post
Los productos procesados están de moda y poco a poco se han ido apoderando de los refrigeradores. No os puedo negar que son una solución rápida para comer, sobre todo en esos días que andamos con el tiempo contado. Pero, también soy completamente consciente del daño que causan a nuestra salud.
Los alimentos ricos en químicos y conservantes pueden afectar el funcionamiento del corazón y los huesos. Incluso podrían elevar el estrés y cambiar tu estado de ánimo. ¿Qué os parece?
Estas razones son más que suficientes para alejarnos de los alimentos procesados. Igualmente, os quiero detallar cuáles son los daños de este tipo de productos para que los reemplaces cuanto antes por comida más saludable.
¿Qué son los productos procesados?
Los productos procesados pasan por diferentes modificaciones que alteran la naturaleza del alimento, agregándole sabor, textura y otras características.
Por lo general estos alimentos reciben un extra de materia grasa, aditivos necesarios para su conservación, así como azúcares, sal y colorantes que mejoran su sabor. Todos estos componentes cambian el contenido de valor del alimento de origen, disminuyendo la calidad de los nutrientes.
Dentro de este grupo podréis encontrar los refrescos, bebidas alcohólicas, carnes curadas, encurtidos, frutas y verduras en conserva, galletas, ahumados, golosinas, quesos con sal, entre otros.
Tipos de productos procesados
No todos los procesados son iguales. Los métodos industriales a los que son sometidos pueden variar. Por lo tanto, su valor nutricional también es diferente.
La clasificación NOVA, creada por el centro de estudios epidemiológicos en salud junto a la a la Universidad de São Paulo (Brasil), clasifica los alimentos en cuatro grupos en función de su nivel de procesamiento:
1. Alimentos naturales
Los alimentos naturales son de origen vegetal o animal. Para entrar dentro de este grupo es necesario que no contengan ninguna sustancia añadida como azúcares, sal, grasas o conservantes. Entre ellos están:
Origen vegetal
- Verduras
- Frutas
- Nueces
- Tubérculos
- Semillas
- Leguminosas
Origen Animal
- Pescados
- Mariscos
- Carnes de bovino
- Aves de corral
- Huevos
- Leche
2. Alimentos mínimamente procesados
Incluyen alimentos naturales que han sido alterados mediante procesos no invasivos, sin incorporar elementos artificiales.
Estos procesos (pasteurizar, congelar, esterilizar, deshuesar, rebanar, descremar, etc.) no transforman la naturaleza del alimento.
En cambio aumentan su duración, facilitan su almacenamiento y preparación culinaria, preservan sus propiedades nutricionales y mejoran el sabor.
3. Ingredientes culinarios procesados
En este grupo se integran las sustancias extraídas de los alimentos, a través de procesos de refinamiento. Este es el caso de la sal, los almidones, los aceites vegetales y las grasas animales.
Cabe destacar, que estos ingredientes no son para consumir solos. Tienen como finalidad aportar micronutrientes y resaltar el sabor de las comidas
4. Alimentos procesados:
Estos son productos listos para el consumo y están divididos en:
- Productos procesados
Se trata de los alimentos alterados por la adición de sustancias externas (sal, edulcorantes, aceites, conservantes). Con el fin de prolongar la duración y hacerlos más apetitosos.
Pueden ser:
- Verduras o legumbres en lata
- Frutas en almíbar
- Pescado ahumado y en conserva
- Jamón, tocino y otros productos cárnicos rebozados
- Quesos
- Panes a base de harinas o cereales
- Productos ultraprocesados:
Son fabricados con ingredientes industriales, que normalmente imitan el sabor y la textura de un alimento. Es decir, contienen poco o ningún alimento de origen orgánico.
Los ingredientes que se utilizan en su elaboración suelen ser industriales. Asimismo, se añaden, estabilizantes, emulsionantes, disolventes, colorantes, sabores artificiales, aglutinantes, aumentadores de volumen y edulcorantes.
Lista de productos ultraprocesados
- Sopas enlatadas o deshidratadas
- Sopas y fideos instantáneos
- Margarina
- Cereales de desayuno
- Mezclas para pastel
- Papas fritas
- Bebidas gaseosas
- Zumos y lácteos azucarados
- Galletas
- Caramelos
- Mermeladas
- Salsas en sobre
- Helados
- Barras energéticas
- Productos listos para calentar
- Embutidos
¿Cómo afectan la salud los alimentos procesados ?
El alto consumo de productos procesados y ultraprocesados, impacta de forma negativa la salud. Aquí os dejo lo que puede hacer:
Aumento de peso: las elevadas cantidades de azúcar y grasa contenidas en estos alimentos, pueden generar un aumento de peso. Los hidratos de carbono se adhieren a las células, acumulándose como depósitos de grasa.
Depresión y estrés: un estudio de la Universidad de Londres demostró, que las personas que consumían más alimentos procesados presentan mayor probabilidad de desarrollar trastornos depresivos. Los expertos indican que esto es una consecuencia de las alteraciones que producen en el sistema nervioso y cardiovascular.
Oxidación celular: la mayoría de los productos procesados se componen de glutamato monosódico. Un potenciador de sabor que sobrecarga la actividad de las células, hasta dañarlas. La muerte celular ocasiona enfermedades degenerativas como la diabetes y la osteoporosis, además de acelerar el envejecimiento prematuro de la piel.
Adicción: sus ingredientes tienden a ser adictivos y promueven los cambios de humor.
Trastornos digestivos: vuestro cuerpo no está preparado para digerir azúcares polialcohólicos e hidratos de carbono no absorbibles. Las bebidas y alimentos con estos ingredientes pueden provocar diarrea, gastritis o síndrome de intestino irritable.
Inflamación crónica: las enfermedades cardiovasculares se originan principalmente por la inflamación crónica. Esta condición puede derivarse del consumo frecuente de productos ultraprocesados en combinación con el sedentarismo.
Es importante que aprendáis a diferenciar los alimentos. Existen ciertos productos que han sido procesados en menor grado y entran dentro de una nutrición saludable, como por ejemplo: aceite de oliva virgen extra, quesos artesanos, pescados y aves congeladas.
Toma nota del listado y comienza a descartar los productos procesados de tu despensa.
👉 Deja un comentario :
Pingback: El auge de los productos sin gluten »【Blogdemoda.es】 on 02/07/2022
1 COMMENT