Search here...
0
TOP
🍎Nutrición ☘️Salud

¿El kéfir, qué es y para qué sirve ?

Qué es el kéfir

Si aún no sabes qué es el kéfir no te preocupes. Mucha gente aún no sabe si se trata de una bebida realmente saludable o si solo es una moda. ¡El kéfir tiene sus secretos y aquí te revelo los más interesantes!

Para quienes buscamos sentirnos mejor, tomar kéfir puede ayudarnos a llevar una vida más sana, activa y con una mejor salud intestinal. Y esto es clave para sentirnos mejor y tener más energía, por ejemplo, a la hora de ejercitarnos o de simplemente salir a dar un paseo equipados con nuestras sneakers favoritas. 

¡Qué maravilla! ¿Cierto? 

El kéfir, al igual que el yogurt, se puede preparar en casa o comprarlo ya hecho, aunque también tiene algunas contraindicaciones y maneras de prepararlo.

Hoy, mucha gente los consume como parte de su alimentación vegana o vegetariana. Incluso, regalar los gránulos de kéfir que nos sobran se ha convertido en toda una tendencia. Si te quedaste curiosa con qué es el kéfir y para qué sirve, continúa leyendo. 

¿Qué es el kéfir?     

El kéfir es una bebida fermentada, aromática de sabor agridulce y fuerte. Es rica en bacterias vivas que ayudan a colonizar de forma saludable nuestros intestinos. 

Se parece mucho al yogurt, aunque estamos hablando de otros microorganismos de bacterias (lactobacilos) y hongos (levaduras). Igualmente, contiene millones de probióticos y esto lo hace eficaz para una nutrición de recuperación o dieta de restablecimiento de la flora intestinal.

El kéfir se elabora a partir de pequeños granos o nódulos que fermentan la leche o el agua. A estos gránulos se les denominan también búlgaros o píldoras de Mahoma.

Existen dos clases de kéfir que requieren de nódulos distintos:

  • Kéfir de leche
  • Kéfir de agua

Ambos tienen excelentes propiedades. El kéfir de leche es el más conocido y es más consumido en desayunos, cenas, smoothies y hasta en panqués, porque es como el yogurt, pero más líquido. 

Mientras que el kéfir de agua es una tendencia vegana. Se hace con nódulos denominados tíbicos y ha ganado fama entre los que no consumen leches de origen animal.

Kéfir de leche con frutas

Beneficios del kéfir para la salud

Tanto el kéfir de leche como el kéfir de agua ayudan por igual a regularizar el sistema digestivo. También, tienen beneficios para la estructura ósea y el aparato circulatorio.

¿Y a qué se debe esto? Fíjate en sus componentes y beneficios:

  • Es una rica fuente de vitaminas del grupo B (B1, B5, B6, B9 y B12) y vitamina K. 
  • Favorece la fermentación de los alimentos en los intestinos, mejorando la absorción de nutrientes.
  • Contiene biotina, por lo que puede ayudar a reducir la depresión y ansiedad.
  • Varios estudios muestran que puede controlar el colesterol, la obesidad y evitar la diabetes.
  • Ayuda a elevar las defensas naturales del organismo, al mejorar la flora intestinal. 
  • Es un potente depurativo y laxante. 

El kéfir de leche (de vaca, cabra, oveja, etc) es además de rico en vitaminas B y K, una fuente alta de triptófano, calcio, magnesio y fósforo. Y como transforma la lactosa en ácido láctico, puede ser más digestivo que la leche normal. Esto lo hace ideal para personas que tengan alguna intolerancia a la lactosa y para contrarrestar el efecto de los antibióticos en la flora intestinal.

Contraindicaciones del kéfir

Existen casos en los que no está recomendado consumir el kéfir o al menos, no tan seguido:

  • En algunas personas que sean muy intolerantes a la lactosa o que tengan el estómago sensible, no se debe tomar kéfir tan seguido o en cantidades altas. Puede producir diarreas, inflamación o dolores de estómago.
  • Quienes estén inmunodeprimidos, que consuman anticoagulantes o que sean sensibles a las levaduras, deben moderar el consumo de kéfir.
  • No se recomienda el kéfir casero para niños, embarazadas o madres que estén amamantando a sus bebés. Esto porque tras la fermentación la bebida resultante puede tener hasta un 3% de alcohol.

Si tienes dudas, ¡consulta con tu médico!

¿Cómo hacer kéfir en casa?

Ya sabes ahora qué es el kéfir. Puedes comprarlo ya hecho y consumirlo normalmente o puedes hacerlo en casa, lo cual tiene su trabajo, pero no es nada complicado. Voy a explicarte cómo hacer esta bebida fermentada casera. 

Preparación del kéfir de leche

Ingredientes y materiales:

  • Envase de vidrio de un litro con cierre hermético
  • 3/4 de litro de leche fresca de vaca o cabra (debe estar a temperatura ambiente)
  • 2 a 3 cucharadas de nódulos de kéfir. 

Preparación:

  • Combina todo en el recipiente de vidrio. Revuelve con cuchara (no uses de aluminio)
  • Deja reposar por 24 horas para un kéfir suave y 36 horas para un fermentado más fuerte.
  • Cuela con un colador plástico y retira los nódulos de kéfir para volverlos a usar. Consume el líquido. 
  • Lava con agua mineral los nódulos y guárdalos en frío en una botella. Si se ponen amarillos, deséchalos.

Preparación del kéfir de agua

Ingredientes:

  • 100 gramos de gránulos de kéfir. 
  • 1 litro de agua mineral, filtrada o hervida (libre de cloro).
  • 40 a 50 gramos de azúcar moscabado (tres cucharadas). No se recomienda edulcorante ni azúcar blanca refinada. Los hongos necesitan esta azúcar más natural para la fermentación. 
  • 2 o 3 tiras de piel de limón.
  • Alguna fruta, puede ser un trozo de manzana o pasas.

Preparación:

  • Mezclar en un recipiente de vidrio. Tapar herméticamente. No cubras con una tela, ya que se puede contaminar la mezcla con las  bacterias del ambiente.
  • Dejar reposar por 48 horas, sin luz directa.
  • Colar el kéfir de agua y beber el líquido. Guardar los nódulos para más usos.

Cómo preparar kéfir

Como consejos finales, recuerda

  • Si lo preparas en casa trata de beber el kéfir de leche o de agua lo antes posible. Puedes hacer batidos de frutas con ellos.
  • Para conservar los gránulos, déjalos sumergidos en leche o agua con azúcar en el refrigerador por unos cuatro días. O puedes escurrirlos, secarlos y congelarlos si quieres que te duren más tiempo.
  • Para rehidratarlos, sumérgelos en agua mineral con azúcar varios días antes de volverlos a cultivar.
  • ¡Regala los gránulos si tienes de más! Estos se reproducen muchísimo y antes de botarlos, es mejor si los compartes con la familia y amigos.

Por último, busca recetas con kéfir o úsalo para tus desayunos y meriendas de avena o cereales. Puedes beber un vaso o medio copo de kéfir al día, para mejorar tu salud intestinal.

¡Combina con frutas o úsalo como base de tus granolas preferidas! Otra opción es comerlo con ensaladas o agregarlo a tus salsas, purés de verduras, bizcochos o panes.

Ahora sí ¡buen provecho!


¿Que te ha parecido este contenido? 👇

¡Haz clic en un 🧡 para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

«

»

1 COMMENT

👉 Deja un comentario :

Pingback: ¿La leche de vaca es saludable? »【Blogdemoda.es】 on 06/07/2022